06 Ago 2024

Nueva variedad de maíz amarillo beneficiará a la avicultura peruana

En Perú, a fin de reducir la dependencia que tiene la industria avícola y porcina de la importación de maíz, el Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA, ha desarrollado un maíz amarillo duro que podría transformar la producción maicera en la costa norte de este país.

En Perú, a fin de reducir la dependencia que tiene la industria avícola y porcina de la importación de maíz, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, MIDAGRI, a través de Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA, ha desarrollado un maíz amarillo duro que podría transformar la producción maicera en la costa norte de este país.

 

  • Conforme informó el INIA, el nuevo maíz amarillo duro, un híbrido simple INIA 627 – PÁTAPO permitirá incrementar en 72% el rendimiento productivo de este cultivo. El cual podrá ser sembrado por más de 43 mil pequeños y medianos productores de la región costa norte de Perú.

 

El INIA 627 – PÁTAPO, presenta un alto potencial de rendimiento comercial entre 11,52 a 14,20 toneladas por hectárea (t/ha), posee tolerancia a la “mancha de asfalto” (Phyllachora maydis) y a la pudrición de mazorca (Fusarium sp. y Aspergillius), principales enfermedades que se presentan en el cultivo de maíz.

 

 

nueva variedad maíz amarillo Perú
Continua después de la publicidad.

Fuente: Imagen del Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA.

CUALIDADES DE ESTA VARIEDAD

Esta nueva variedad también ofrece granos con alto contenido de caroteno y libre de micotoxinas, convirtiéndolo en ideal para los procesos industriales como alimento, principalmente de aves y porcinos. Sumado a ello, brinda una alta posibilidad de adaptación a tipos de climas y suelos de la costa norte y centro de este país.

 

 

MEJORAMIENTO GENÉTICO

La liberación del híbrido de maíz amarillo duro INIA 627- PÁTAPO es el resultado de un trabajo de mejoramiento genético realizado por el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) a través de la Estación Experimental Agraria Vista Florida.

 

 

De esta forma, el INIA 627 – PÁTAPO se une a la lista de 8 variedades de alta calidad genética generadas y liberadas por el Instituto Nacional de Innovación Agraria, para condiciones de costa central y norte del país, las cuales vienen incrementando el rendimiento productivo, reduciendo pérdidas de cosecha por plagas y contribuyen con la seguridad alimentaria.

 

El jefe del INIA, Jorge Ganoza, indicó “Esta nueva variedad mejorará la competitividad de los productores maiceros logrando mejores precios que les posibilite sostener una producción”.

 

IMPORTANCIA DEL MAÍZ DURO PARA AVICULTURA

En Perú, el maíz amarillo duro es uno de los cultivos más importantes de este país por su relación con la avicultura y porcicultura. Aproximadamente el 90 % del área está destinada para producción de este grano, utilizado principalmente para la alimentación de pollos y, en menor medida, de cerdos y vacunos.

-La demanda por parte de la industria avícola y porcícola en el año 2022 ascendió a 4,8 millones de toneladas, siendo cubierta en un 77% con importaciones y el 23% con la producción nacional.

 

Fuente: Con información del Instituto Nacional de Innovación Agraria, INIA, Perú.

Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería