04 Jul 2016

Nuevas inversiones gracias a la harina de Soja

Según lo recientemente publicado en el Diario Clarín la harina de soja atrae inversiones a La Argentina

En mayo se transaron contratos de futuro de harina de soja en Dalian (China) por U$S 250.000 millones. Este es el mayor mercado de futuros de materias primas de la República Popular y tiene un peso decisivo en la demanda de uno de los principales productos que exporta la Argentina.

También en mayo, el precio de la tonelada de harina de soja alcanzó en Chicago a 462 dólares por tonelada (un aumento de 60% en 3 meses); y los dos fenómenos –Dalian/precio de la harina de soja- responden a la misma causa: la pérdida de 5 millones de toneladas (U$S 2.800 millones) en la cosecha de granos de la Argentina en 2016, provocada por las inundaciones de abril y mayo, sobre todo en la Mesopotamia (Santa Fe en primer lugar).

La Argentina es la primera productora y exportadora de harina de soja del mundo (34,6% del total mundial); y la harina de soja es el principal complemento proteínico para la alimentación animal; el año pasado se faenaron 600 millones de cabezas de ganado porcino en China.

El aumento del precio de la soja (435 dólares por tonelada) implica un alza de 8.000 millones de dólares en las exportaciones argentinas de este año.

También revela que China experimenta una gigantesca transición dietaria (vuelco masivo de la población al consumo de proteínas cárnicas); y la Argentina es su principal proveedora de este complemento básico de la alimentación animal.

El consumo chino y la oferta argentina son el canal mayor de la producción agroalimentaria mundial en 10/20 años. Por eso los contratos de futuro de harina de soja en Dalian se triplicaron en mayo.

La producción agroalimentaria argentina-una de las tres más relevantes del mundo- ha reaparecido en el mercado mundial en los últimos 6 meses, tras la eliminación de las retenciones, el levantamiento de las restricciones administrativas a las exportaciones y el aliento a la producción provocada por una devaluación de 35%.

Continua después de la publicidad.

El resultado ha sido un auge de la producción de 30% respecto a 2015, y una ampliación de entre un 20% y un 40% en la superficie sembrada, con una inversión que se proyecta en U$S 60.000 millones durante el 2016.

El campo arrastra la producción del resto de las industrias vinculadas a ella (como la maquinaria agrícola, el cluster de agroquímicos y el transporte, entre muchos otros rubros), incluso la industria automotriz, que ha crecido 25% en el segundo trimestre del año, gracias a la demanda agroalimentaria.

De este modo, la industria automotriz ha salido de la situación de crisis de los últimos 3 años provocada por la caída de la demanda del estratégico mercado brasileño, destino de 80% de las exportaciones de las terminales automotrices locales.

Fuente: Diario Clarín

 


Relacionado con Nutrición animal

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería