03 Feb 2023

Nuevo brote de gripe aviar en Galicia por aves silvestres en una granja de visones

La sospecha del contagio de la enfermedad surgió a través de un incremento de la mortalidad y la presencia de sintomatología respiratoria en los animales

El reciente brote de gripe aviar declarado en una granja de visones americanos ubicados en Galicia pudo proceder, según ha reflejado un estudio publicado en Eurosurveillance, de aves silvestres. Durante estos últimos meses, hemos comunicado diferentes brotes de gripe aviar que se han originado en aves marinas por toda España y Europa, especialmente por toda la costa cantábrica.

La sospecha del contagio de la enfermedad surgió a través de un incremento de la mortalidad en octubre del año pasado en la granja de visones americanos situada en el municipio de Carral, en la provincia de La Coruña

Tras la aparición de sintomatología respiratoria en algunos animales, se confirmaron dos casos positivos de influenza aviar La (H5N1). La explotación se extendía hasta aproximadamente 52.000 animales, que se alimentaban con pescado crudo y subproductos avícolas. Cabe destacar, que la procedencia de estos últimos alimentos no contaba con ningún caso declarado del virus ni sospecha de la presencia de la enfermedad.

Si bien es cierto que los visones se encontraban en jaulas que les concedían una protección superior, se sospecha que las aves silvestres han podido ejercer un papel importante en la introducción del virus a través de los laterales de la granja, que se encontraban desprotegidos. 

Uno de los indicios de esta sospecha es que el genotipo del virus ha estado presente en varias especies de aves marinas de toda Europa, como el caso de alcatraces y gaviotas, semanas antes de la detección del virus en la granja de visones.

Tras declarar el brote de gripe aviar, se procedió al sacrificio de los animales de la granja de Carral. Asimismo, se destruyeron los materiales que pudieran convertirse en una fuente o medio de contagio.

Sin duda, la bioseguridad se ha vuelto una parte fundamental de cualquier explotación para asegurar la supervivencia de la misma. Por suerte, en avicultura, contamos con grandes empresas que nos ofrecen garantías de protección y prevención para evitar el surgimiento de nuevos brotes de la enfermedad.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería