No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
El objetivo de Munters es conseguir soluciones sostenibles y eficientemente energéticas que ofrezcan beneficios tanto económicos como medioambientales.
Por ello, y de conformidad con la Directiva europea 2009/125/CE de diseño ecológico ErP, Munters ha desarrollado la nueva línea de ventiladores de nueva generación EDC18HE y EDC24 HE. Estos equipos pertenecen a la nueva generación de ventiladores robustos, fiables y de gran eficiencia energética, ideales para ofrecer una gran capacidad de flujo de aire con un bajo consumo energético.
El nuevo diseño de esta serie de ventiladores consta de un único alojamiento redondo formado por el transportador de aire (venturi) y un cono de descarga en el lado de salida. En el interior del alojamiento, la hélice de tres palas está fijada, directamente, al motor eléctrico, montado sobre los rectificadores de flujo de aire.
Durante los meses de invierno, cuando la ventilación está funcionando a su capacidad mínima, las naves avícolas pueden sufrir problemas de estratificación del aire. El aire cálido se aloja en la parte superior de la nave ya que este aire es menos pesado que el aire fresco. Los ventiladores recirculadores son la solución ideal para conseguir que el aire cálido se dirija hacia la zona inferior de la nave donde se alojan los animales. Esta solución ayudará a reducir los costes de calefacción y a mantener secas las camas de los animales.
La nueva generación de ventiladores recirculadores de Munters reduce el consumo energético, aproximadamente, un 30% en comparación con la serie estándar y mejora la calidad del aire evitando la condensación y la estratificación del aire.
www.munters.es
Europa Empresarial. Edificio Londres
C/ Playa de Liencres 2
28290 Las Matas, Madrid
+34 91 640 09 02
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru