08 Abr 2025

Nuevo presidente en la Unión Nacional de Avicultores de México

Lorenzo Martín, empresario de Jalisco, será el nuevo presidente del Consejo Directivo de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, a partir del 10 de abril. Con más de 20 años de experiencia en el sector, Martín tiene un ambicioso plan para fortalecer la industria avícola en México.

El próximo 10 de abril, la Unión Nacional de Avicultores (UNA) presentará su nuevo presidente del Consejo Directivo: Lorenzo Martín Martín. Este empresario de Jalisco es un importante productor de huevo en Tepatitlán, uno de los principales municipios productores de huevo en México.

El Consejo Directivo de la UNA ha expresado su total apoyo a Lorenzo Martín como candidato de unidad. Martín asumirá la presidencia de la organización que agrupa a los empresarios avícolas del país, con un periodo de gestión de abril 2025 a abril 2028.

TRAYECTORIA Y EXPERIENCIA DE LORENZO MARTÍN

Lorenzo Martín proviene de una familia con una larga tradición avícola en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, entidad que produce más de la mitad del huevo que consume México. Martín tiene más de 20 años de experiencia gremial, habiendo ocupado diversos cargos en la UNA, como Consejero, Secretario y Vicepresidente de Huevo. Su vasta trayectoria en el sector lo posiciona como un líder natural para enfrentar los retos del sector avícola.

PLAN DE TRABAJO DEL NUEVO PRESIDENTE DE LA UNA

Lorenzo Martín ha propuesto un plan de trabajo con cuatro ejes clave: sanidad avícola, relaciones con el gobierno y marco regulatorio, comercio exterior y promoción de los productos avícolas. Estos pilares buscan fortalecer la industria y enfrentar los desafíos que se presentan tanto a nivel nacional como internacional.

RETOS PARA LA INDUSTRIA AVÍCOLA

Continua después de la publicidad.

Martín sustituirá a David Castro Monroy, quien impulsó la Ley General de Bienestar Animal y resolvió problemas relacionados con la importación de maíz amarillo. Debido a la falta de producción nacional, México importa grandes cantidades de maíz amarillo, principalmente desde Estados Unidos. Para 2025, se espera que la industria avícola mexicana importe alrededor de 9 millones de toneladas de maíz amarillo.

PERSPECTIVAS DE CRECIMIENTO Y RETOS

Martín enfrentará el desafío de continuar con el crecimiento de la industria avícola mexicana, que en 2024 creció un 1.1%. Para 2025, se espera que la industria produzca 7 millones de toneladas de productos avícolas, entre carne de pollo, huevo y pavo, lo que representaría un crecimiento del 1.73%.

REPRESENTACIÓN DEL SECTOR

Lorenzo Martín también representará al sector pecuario en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), al haber asumido la Vicepresidencia Pecuaria del organismo el 25 de marzo. Su liderazgo en la UNA y en el CNA será clave para el futuro de la industria avícola mexicana.

Fuente: Con información de la Unión Nacional de Avicultores, UNA, de México.

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería