No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
02 Abr 2018

NUTRIAD: DATOS DE INVESTIGACIONES EN EL FORO MUNDIAL DE MICOTOXINAS

Nutriad, multinacional fabricante de aditivos para piensos, y líder en el campo de las soluciones prácticas para la gestión del problema de las micotoxinas, patrocinó el X Foro Mundial sobre Micotoxinas que se celebró en Ámsterdam (Países Bajos).

El lema de esta edición fue “Taking mycotoxin control to the next level” (Un nuevo nivel para el control de las micotoxinas). El Foro Mundial sobre Micotoxinas es el principal encuentro internacional en dicho campo y congrega tanto a miembros de la industria de producción de alimentos y piensos como a representantes de universidades y gobiernos de todo el mundo.

 

“Nutriad lleva muchos años dedicando sus esfuerzos a ayudar a productores de todo el mundo a gestionar el riesgo de contaminación por micotoxinas. Además de invertir en recursos humanos e investigación, también nos aseguramos de transformar los resultados de nuestros estudios en soluciones prácticas que puedan aplicarse en entornos productivos de todo el mundo”, explica Erik Visser, consejero delegado de Nutriad.  “Para nosotros es un orgullo poder patrocinar el Foro Mundial sobre Micotoxinas, ya que es una cumbre centrada en el diseño de estrategias que garanticen la seguridad de los alimentos y los piensos, y, por lo tanto, permitan proteger la salud de las personas y los animales”.

Nutriad presentó varios pósteres científicos en el foro para compartir los principales resultados de algunos estudios recientes: Effect of two mycotoxin deactivators on the reduction of aflatoxin M1 levels in milk of lactating dairy cows fed aflatoxin B1, llevado a cabo por la Universidad de Misuri, Columbia, MO (EE. UU.); Kinetic behavior of deoxynivalenol in pigs, llevado a cabo por el Departamento de Farmacología, Toxicología y Bioquímica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Gante (Bélgica); y The effect of fusarium mycotoxins and a mycotoxin deactivator on performance and metabolism of early lactation autumn calving dairy cows, llevado a cabo por la UCD School of Agriculture and Food Science en el centro Lyons Research Farm, Lyons Estate, Celbridge, Naas, condado de Kildare (Irlanda).

Nutriad fue una de las principales empresas patrocinadoras del evento y tuvo el honor de entregar el premio al mejor póster durante la ceremonia de clausura. Olga Averkieva, directora de desarrollo de negocio para el área de gestión del problema de las micotoxinas, entregó dicho premio a Anne-Grete Roer Hjelkrem, del Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía, por su póster titulado Weather conditions associated with mycotoxin accumulation in Norwegian oat.

 

NUTRIAD comercializa sus productos y servicios en más de 80 países a través de una red de delegaciones comerciales y distribuidores. Además, dispone de cuatro laboratorios de aplicaciones y cinco fábricas en tres continentes distintos.  Puede encontrar más información en http://nutriad.com/.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

NUTRIAD: DATOS DE INVESTIGACIONES EN EL FORO MUNDIAL DE MICOTOXINAS Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería