
El lema de esta edición fue “Taking mycotoxin control to the next level” (Un nuevo nivel para el control de las micotoxinas). El Foro Mundial sobre Micotoxinas es el principal encuentro internacional en dicho campo y congrega tanto a miembros de la industria de producción de alimentos y piensos como a representantes de universidades y gobiernos de todo el mundo.
“Nutriad lleva muchos años dedicando sus esfuerzos a ayudar a productores de todo el mundo a gestionar el riesgo de contaminación por micotoxinas. Además de invertir en recursos humanos e investigación, también nos aseguramos de transformar los resultados de nuestros estudios en soluciones prácticas que puedan aplicarse en entornos productivos de todo el mundo”, explica Erik Visser, consejero delegado de Nutriad. “Para nosotros es un orgullo poder patrocinar el Foro Mundial sobre Micotoxinas, ya que es una cumbre centrada en el diseño de estrategias que garanticen la seguridad de los alimentos y los piensos, y, por lo tanto, permitan proteger la salud de las personas y los animales”.
Nutriad presentó varios pósteres científicos en el foro para compartir los principales resultados de algunos estudios recientes: Effect of two mycotoxin deactivators on the reduction of aflatoxin M1 levels in milk of lactating dairy cows fed aflatoxin B1, llevado a cabo por la Universidad de Misuri, Columbia, MO (EE. UU.); Kinetic behavior of deoxynivalenol in pigs, llevado a cabo por el Departamento de Farmacología, Toxicología y Bioquímica de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Gante (Bélgica); y The effect of fusarium mycotoxins and a mycotoxin deactivator on performance and metabolism of early lactation autumn calving dairy cows, llevado a cabo por la UCD School of Agriculture and Food Science en el centro Lyons Research Farm, Lyons Estate, Celbridge, Naas, condado de Kildare (Irlanda).
Nutriad fue una de las principales empresas patrocinadoras del evento y tuvo el honor de entregar el premio al mejor póster durante la ceremonia de clausura. Olga Averkieva, directora de desarrollo de negocio para el área de gestión del problema de las micotoxinas, entregó dicho premio a Anne-Grete Roer Hjelkrem, del Instituto Noruego de Investigación en Bioeconomía, por su póster titulado Weather conditions associated with mycotoxin accumulation in Norwegian oat.
NUTRIAD comercializa sus productos y servicios en más de 80 países a través de una red de delegaciones comerciales y distribuidores. Además, dispone de cuatro laboratorios de aplicaciones y cinco fábricas en tres continentes distintos. Puede encontrar más información en http://nutriad.com/.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru