
José Luís Laparra, director general para México y Centroamérica
El equipo local de Nutriad tiene su base de operaciones en Irapuato (Guanajuato), desde donde da servicio a México y Centroamérica. Tras el fuerte crecimiento en México en los últimos años, la empresa busca ahora ampliar mercado también en Centroamérica a través de su red de distribuidores y venta directa.
José Luís Laparra, director general para México y Centroamérica
Tal como señala José Luís Laparra, director general para México y Centroamérica: “México es el cuarto país del mundo en términos de producción de piensos para animales. Además, la producción también crece constantemente en Centroamérica. El sector de la avicultura siempre ha tenido una gran tradición y ha sido muy potente, pero vemos oportunidades para todo tipo de especies: ganado porcino, rumiantes y acuicultura. Partimos de un vasto legado y hemos invertido de forma consistente en asistencia técnica y desarrollo de productos para dar respuesta a las necesidades de nuestros clientes. Este nombramiento es un nuevo paso hacia el cumplimiento de nuestra estrategia de crecimiento”.
Juan Carlos Bello, director técnico comercial de la división de Avicultura y Ganado Porcino en México
Juan Carlos Bello es licenciado en Ciencias Veterinarias y en Administración de Empresas Agropecuarias por la Escuela Superior de Medicina Veterinaria y Zootecnia del estado de Puebla. También es licenciado en Producción Avícola por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y tiene una Maestría en Finanzas por el Instituto de Estudios Universitarios de Puebla.
“Incorporarme a Nutriad me permitirá trabajar con soluciones punteras de aditivos para la gestión del problema de las micotoxinas y la mejora de la salud intestinal, así como acceder a una base inigualable de conocimiento en el campo de los aromatizantes y los edulcorantes. Me emociona este nuevo paso en mi carrera profesional y estos deseoso de presentar Nutriad a mi red de contactos”, señala Juan Carlos Bello.
Nutriad comercializa sus productos y servicios en más de 80 países a través de una red de delegaciones comerciales y distribuidores. Además, dispone de cuatro laboratorios de aplicaciones y cinco fábricas en tres continentes distintos. Puede encontrar más información en http://nutriad.com/.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N