Los Directores de Desarrollo de Negocio de Nutriad en el área de Desempeño Digestivo expondrán datos de dos investigaciones recientes.
Con el paso del tiempo, el simposio ESPN se ha convertido en uno de los eventos de mayor relevancia en la industria de los piensos, al enfocarse en los últimos desarrollos científicos en el campo de la nutrición aviar. Se espera recibir a más de 500 participantes, incluyendo científicos, líderes de opinión y representantes de la industria aviar. Allí compartirán los resultados de sus investigaciones más recientes y discutirán las ideas y conceptos que emergen en el sector de la producción aviar.
Los Directores de Desarrollo de Negocio de Nutriad en el área de Desempeño Digestivo expondrán datos de dos investigaciones recientes.
Daniel Ramírez MVZ mostrará los resultados de un programa para pollos de engorde que combina la aplicación de butirato recubierto de suministro preciso (ADIMIX® Precision) en piensos iniciales y un aditivo botánico (APEX®5) en el período de engorde y terminación. Su colega, el Dr. Tim Goossens profundizará en los mecanismos subyacentes a los efectos positivos de ADIMIX® Precision en un modelo in vivo para la enteritis necrótica.
Simon Martyn, Director Regional de Nutriad EMEA, observa que “en el programa científico de este año se ha prestado especial atención a la salud intestinal, el suministro de piensos con precisión y la cría de animales bajo condiciones cambiantes, tales como el estrés térmico. Considerando el fuerte enfoque de Nutriad en la búsqueda de soluciones basadas en investigación que permitan una salud y desempeño óptimo de los animales, creo que estamos en una posición ideal para tratar estos temas y presentar las soluciones específicas que han sido demostradas en el campo y ayudan a nuestros clientes a superar los desafíos actuales de la producción aviar.”
NUTRIAD, productor multinacional de aditivos para piensos, ofrece productos y servicios en más de 80 países, respaldados por 4 laboratorios de aplicación y 5 plantas de producción en 3 continentes.
Para más información, visitar la página web de la empresa
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N