
Al ser consultada por las consecuencias que deberán afrontar los consumidores, La Asociación de Productores Avícolas Sur apuntó que el país sudamericano no se verá desabastecido. // Foto: El Universal
Debido a condiciones climáticas, una ola de calor acabo con 400.000 mil gallinas en Uruguay.
El presidente de la Asociación de Productores Avícolas Sur, quien trabaja en este rubro desde hace 43 años, contó que no recuerda un episodio de este tipo en Uruguay.
Al ser consultada por las consecuencias que deberán afrontar los consumidores, La Asociación de Productores Avícolas Sur apuntó que el país sudamericano no se verá desabastecido. // Foto: El Universal
Unas 400.000 gallinas murieron en entre el jueves y el sábado debido a la ola de calor que hubo en el país sudamericano, según informó a Efe el presidente de la Asociación de Productores Avícolas Sur, Joaquín Fernández.
Por esto, indicó que la producción bajará entre un 10 y un 12 por ciento y explicó que las pérdidas solamente hablando de animales son de aproximadamente 1,5 millones de dólares.
Al ser consultado por las consecuencias que deberán afrontar los consumidores, Fernández apuntó que el país sudamericano no se verá desabastecido, aunque resaltó que el precio de los huevos tendrá una suba que será “razonable” y no “abusiva”.
“Recuerdo hace quizás 15 años o algo más, creo que fue un 23 de diciembre con una tarde espantosa que se habían muerto una cantidad, pero nada parecido a esto. Esto es absolutamente histórico”, dijo.
Finalmente, Fernández aseveró que ya se contactó con autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca para plantear esta situación e indicó que en los próximos días serán recibidos para buscar soluciones a esta problemática.
En los últimos días el país sudamericano sufrió una ola de calor. De hecho, el departamento (provincia) de Florida (sur) igualó con 44 grados centígrados la temperatura más alta en la historia del país.
No obstante, el Instituto Uruguayo de Meteorología comunicó este viernes que dicha ola culminará este fin de semana y que comenzará un período de “inestabilidad atmosférica”.
Fuente: El Universal
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime