
Instalamos sistemas de refrigeración que reducen eficazmente la temperatura de la nave. El objetivo es favorecer la productividad y el bienestar animal en épocas de calor.
Symaga le ofrece dos sistemas de Refrigeración, con boquillas de alta presión y panel humidificador, ambos son de larga vida útil.
Nuestra refrigeración de alta presión es fiable porque la descarga hidráulica del grupo de presión, con electroválvula, garantiza la atomización del agua. Fabricada en acero inoxidable.Está compuesta por componentes modulares que consiguen una adaptación perfecta a cada nave y al carecer de tornillos se puede garantizar la estanqueidad. Es capaz de comprimir agua a más de 70 Bar facilitando la humidificación, la no retención de polvo, y en los cambios de lote, el higienizado de la nave.
El cooling que instalamos es un sistema completo de conductos que se adapta fácilmente a todas las instalaciones. El tanque es independiente, con lo que aseguramos un suministro constante de agua, y las bombas fabricadas en acero inoxidable garantizan el funcionamiento durante largos periodos de tiempo. Los paneles son fáciles de montar y desmontar, mediante un sistema de fijación por clip, y tornillos rápidos.
Disponemos de dos sistemas, pared húmeda y módulos de refrigeración.
[checklist]
[/checklist]
En la producción intensiva avícola, las temperaturas interiores superiores a 30° C pueden tener graves consecuencias para los animales, impidiendo su engorde, aumentando su mortalidad, y en definitiva reduciendo la rentabilidad.
Symaga tiene como objetivo mantener unas condiciones óptimas en sus naves ganaderas e instala los equipos de refrigeración más eficaces del mercado, garantizado las condiciones climáticas más favorables para la crianza.
Symaga
Ctra. de Arenas, km. 2,3,
13210 Villarta de San Juan
(Ciudad Real), España
Tel: +34 926 64 04 75
www.symaga.com
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru