COLOCA BARRERAS INSALVABLES
OPERACIÓN LIMPIEZA + DESINFECCIÓN Ármate para proteger a tus animales día a día
Las granjas están continuamente expuestas a agentes patógenos y sus vectores, por lo que ambos suponen un desafío para la instalación pecuaria. ¿Tus animales están protegidos?
Las granjas están continuamente expuestas a agentes patógenos y sus vectores, por lo que ambos suponen un desafío para la instalación pecuaria.
¿Tus animales están protegidos?
Un estricto protocolo de bioseguridad es la mejor defensa para evitar la entrada y propagación de patógenos.
Vallado perimetral
Evita la entrada de personal ajeno a la explotación y animales silvestres mediante un vallado perimetral con un protocolo de entrada y salida de cumplimiento obligatorio. ¡Ésta es nuestra primera línea de defensa!
Muelle de carga y descarga
Los muelles de carga y descarga deben permitir realizar estas operaciones garantizando las condiciones de bioseguridad de la explotación.
Vehículos
Establecer un sistema de desinfección en la entrada a la explotación es indispensable, haciendo pasar los vehículos por un vado sanitario y el arco de desinfección.
Aves, insectos & roedores
Coloca mallas pajareras y sistemas de protección en zonas de acceso para el personal y sistemas de distribución de alimento para impedir el acceso de insectos, aves y roedores.

CONTROLA LO QUE ENTRA EN TUS INSTALACIONES
Certificación sanitaria
Comprueba que los animales cuentan con una acreditación que garantice que han pasado por los controles sanitarios y que cumplen con la normativa vigente.
Trazabilidad
Asegúrate de que los animales cuenten con documentación identificativa y de traslado y, ante cualquier irregularidad, notifícalo inmediatamente a las autoridades competentes.
Alimentos
Realiza un control exhaustivo del alimento balanceado que entra.
Libro de visitas
Registra todas las entradas y salidas en el libro de visitas, asegurando la trazabilidad absoluta de toda persona que haya accedido a la explotación.

EVITA LA PROPAGACIÓN DE PATÓGENOS DENTRO DE LA GRANJA
Vestimenta & calzado
La vestimenta empleada dentro de cada núcleo debe ser de uso exclusivo, y debe ser lavada y desinfectada en la propia granja.
Instrumental
NUNCA compartas los equipos e instrumental con otras explotaciones, y limpia y desinfecta todo el material introducido.
Pediluvios
Renueva periódicamente el desinfectante de los pediluvios para evitar la diseminación de patógenos en el interior de la granja.

REALIZA UNA LIMPIEZA Y UNA DESINFECCIÓN EFICACES
El programa de limpieza y desinfección debe aplicarse periódicamente a la maquinaria, utensilios, sistemas de transporte, sistemas de almacenamiento y todas las partes de la instalación que estén o puedan estar en contacto con animales, agua o insumos.
1.-LIMPIEZA GROSERA EN SECO
- Retira los restos de alimento no consumido de los silos, tolvas y comederos.
- Retirada de estiércol y los cadáveres.
- Evita el uso de sistemas de aire que puedan diseminar polvo y microorganismos por la instalación. Utiliza en su lugar, un detergente espumante como agente secuestrante.
El uso adecuado del detergente espumante supone un ahorro en tiempo, agua y energía, aumentando la eficiencia del proceso de desinfección posterior.
2.-LAVADO CON DETERGENTE
A.-Limpieza con agua y detergente
Durante el vacío sanitario (en ausencia de animales), aplicar una mezcla de agua con detergente sobre las superficies en contacto con materia orgánica y suciedad. Deja actuar el detergente el tiempo adecuado y, posteriormente, enjuaga con agua a presión.
B.-Aclarado con agua tratada y libre de microorganismos
Evitar usar demasiada agua, para prevenir una humedad excesiva y para asegurar que el secado no dure más de 24 horas.
3.-DESINFECCIÓN
Reduce la carga microbiana al mínimo, para evitar la infección de los nuevos animales, mejorando su bienestar y evitando la aparición de enfermedades.
¿CUÁNDO?
Inmediatamente después de la limpieza, una vez que se haya secado, para no diluir la dosis de desinfectante.
¿CÓMO?
A.- Calcular la dosis de desinfectante necesaria para desinfectar la granja según las indicaciones del formulador del producto y de la superficie a tratar.
B.- Aplicar el desinfectante mediante termonebulización, nebulización en frio, pulverización o a través de humo fumígeno desinfectante.
C.- Aplicar a toda superficie o material que vaya a estar en contacto con los animales.
La aplicación del desinfectante debe hacerse con los medios adecuados, teniendo claro la superficie total a tratar y la dosis y tiempo de contacto necesarios.
- DETERGENTE IDEAL
No irritante para piel/mucosas
Buena adherencia a superficies
Buena densidad para desincrustar materia orgánica
Tiempo de permanencia adecuado sin secarse

- DESINFECTANTE IDEAL
Amplio espectro de acción
Eficacia en presencia de materia orgánica, aguas duras
Respetuoso con todo tipo de superficies: no corrosivo
Máximo rendimiento a bajas dosis

RECOMENDACIONES
- Seguir las indicaciones del fabricante
- Limpiar previamente toda la materia orgánica
- Eliminar los restos de agua para evitar una posible dilución del desinfectante
- Comprobar que utilizamos la dosis adecuada de desinfectante
- Utilizar agua de buena calidad
- Manejar con prudencia