02 Ago 2018

Oportunidad: beca de postdoctorado en salmonelosis avícola

El Departamento de Patología Veterinaria de la FCAV (Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias) de la Unesp (Universidad Estadual Paulista Unesp - Jaboticabal / SP), Brasil, abrió una beca de postdoctorado en el área de salmonelosis avícola.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Departamento de Patología Veterinaria de la FCAV (Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias) de la Unesp (Universidad Estadual Paulista Unesp – Jaboticabal / SP), Brasil, abrió una beca de postdoctorado en el área de salmonelosis avícola.

El becario actuará en el proyecto “Evaluación de la infección aviar (Gallus gallus domesticus) por Salmonella Enteritidis, Salmonella Typhimurium y Salmonella Heidelberg conteniendo la supresión de los genes ttrA y pduA (grant # 2018 / 03189-0)”.

El proyecto es financiado por la FAPESP (Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo) y la beca es de R$ 7.174,80. Para llenar la vacante es necesario que el candidato tenga doctorado y experiencia con investigación en microbiología, biología molecular y ensayo in vivo con aves que presentaron Salmonella.

Los documentos de registro exigidos son Curriculum Vitae, lista de publicación en los últimos 5 años, doctorado o comprobación de defensa de doctorado, carta de presentación mostrando los requisitos previos requeridos y dos cartas de referencia. Los interesados tienen hasta el día 10/9/2018 para enviar los referidos documentos por e-mail al Dr. Angelo Berchieri Junior: [email protected]

Antes de la inscripción, los interesados deben consultar los documentos solicitados por la FAPESP de la persona seleccionada en el sitio www.fapesp.br.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería