1. Selección adecuada del comedero. Busque comederos donde pueda regular la cantidad de alimento depositada en el plato y sobre todo que tengan un labio anti desperdicio y que el pollito no pueda entrar y quedarse a dormir.
Una altura de colocación inadecuada del comedero provocará un gran desperdicio de alimento, este puede llegar hasta un 10 %. Si el comedero es demasiado pequeño, poco profundo, sin labio antidesperdicio o demasiado bajo, los pollos manipulan fácilmente un exceso de alimento. Un plato demasiado grande, demasiado profundo o alto facilitará el desperdicio y mala alimentación de los pollos.
2. No descuide el mantenimiento de los equipos. Al alimentar mecánicamente, se debe revisar la alimentación frecuentemente. Si el alimento está bloqueado o el equipo presenta daños, se debe reparar inmediatamente para reducir posibles desperdicios.
3. Cantidad en el plato. No exceda de 1/3 parte de la capacidad de este. Es mejor que el sistema automático vaya rellenando los platos y siempre haya alimento fresco.
4. El alimento debe cumplir con las necesidades de energía requerida por el pollo. Los ingredientes que componen la ración deben diversificarse al máximo. Un contenido nutricional insuficiente afectará el rendimiento productivo de los pollos. Un contenido demasiado alto puede generar desperdicio. Por lo tanto, los componentes nutricionales del alimento deben ser completos y equilibrados
5. Preste atención al almacenamiento del alimento. Un mal almacenamiento puede causar el deterioro prematuro de las propiedades del alimento, aumentando la oxidación y reduciendo su valor nutricional. El alimento debe protegerse de la luz, de las corrientes de aire y de los insectos.
6. Preste atención a las plagas. Pájaros y roedores no solo roban el alimento, sino que también propagan enfermedades. Instauré y realice programas de prevención.
7. La temperatura de la nave debe ser adecuada. Si la temperatura es demasiado baja, los pollos necesitan más energía para protegerse del frío, el aumento del consumo de alimento disminuirá la conversión. En invierno, se debe prestar atención a la conservación del calor y la protección contra el frío, y en verano al revés; aplicar sistemas que permitan el confort de los pollos para que sigan alimentándose correctamente.
8. Eliminar las aves enfermas, débiles y con discapacidades. El consumo de alimento de estas aves va en detrimento de los factores rentables de conversión
Descubre todos los productos que tenemos en TIGSA para tu granja avícola.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru