En el corazón de Alameda de la Sagra, Toledo, Remigio Balbín ha dado un paso audaz hacia la excelencia en la industria avícola con la construcción y equipamiento de dos naves idénticas para la cría de pollos.
La dedicación a la calidad y el bienestar animal es evidente en cada aspecto del diseño y funcionamiento de estas instalaciones.
Acompáñanos en un recorrido a través de las características clave que hacen que estas naves sean un ejemplo destacado en la avicultura moderna.
Las naves de Remigio Balbín son un testimonio de planificación meticulosa y atención al detalle.
Cada nave mide un total de 130 x 17 metros e incorpora dos salas técnicas esenciales: una destinada al alojamiento de equipos electrónicos y otra para la distribución y almacenamiento.
Un componente crítico para el éxito en la avicultura es el control ambiental adecuado.
Para garantizar la ventilación óptima, Balbín ha optado por las entradas de aire Fantura de Fancom para la ventilación mínima.
Para la fase de túnel, se han instalado las entradas de TPI, lo que demuestra la voluntad de adaptarse a diferentes necesidades de ventilación a lo largo del ciclo de cría.
El confort térmico es esencial para el bienestar de los pollitos, especialmente en condiciones climáticas extremas.
Además, la inclusión del controlador Lumina 38, con la característica adicional del Desert Control, demuestra un compromiso con el bienestar animal y la capacidad de adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes.
La precisión en la recolección de datos es esencial para una operación avícola exitosa.
Se ha implementado el sistema de pesaje de aves de Fancom en ambas naves.
Además, el control remoto es una herramienta poderosa para los avicultores modernos.
Con la instalación de la Web Link Box de Fancom en la primera nave, Balbín ha dado un paso más hacia la automatización y la conveniencia.
Esto ha hecho posible la incorporación del nuevo Lumina 38 y los ordenadores de pesaje en la segunda nave, ya que permiten una gestión integral desde la palma de la mano.
En resumen, Remigio Balbín ha establecido un nuevo estándar en la avicultura al invertir en la tecnología más avanzada y prácticas innovadoras para la cría de pollos.
Desde la ventilación y el enfriamiento hasta el control remoto y el aislamiento, cada aspecto ha sido cuidadosamente diseñado para optimizar el rendimiento y el bienestar de las aves.
Este enfoque es un ejemplo inspirador para los avicultores de todo el mundo que buscan lograr la excelencia en la producción avícola.
Control de calidad del alimento en la granja
Entendiendo la luz en avicultura: Guía del uso de las luces LED para ayudar a los productores de huevos
Avícola Larrabe apuesta nuevamente por el sistema Bolegg Gallery
Compostaje industrial e inteligente de la mano de Solmediat
La importancia del comercio rural y producto de km 0 de la mano de Cosma
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Aspectos fisio-económicos del periodo de preparación
Juan Valle DíezEvolución de la prevalencia de Salmonella desde 2017 hasta 2022
Pablo Catalá Gregori¿Qué es el efecto Spillover? En epidemiología
Santiago VegaEntendiendo la luz en avicultura: Guía del uso de las luces LED para ayudar a los productores de huevos
Equipo Técnico Hy LineLa importancia del análisis de los datos de embriodiagnosis para la gestión de la planta de incubación
Renata SteffenLlegó el calor: una visión actualizada (parte III)
Gonzalo Arellano PecheEvaluación de la salud intestinal en avicultura: Biomarcadores y aplicaciones
Óscar Mencía AresManejo y mantenimiento de los equipos automáticos en naves avícolas: bebederos
José Antonio Quintana LópezImportancia de la estrategia rotacional en un programa de control de coccidiosis sostenible a largo plazo
Equipo Técnico de ZoetisAvícola Larrabe apuesta nuevamente por el sistema Bolegg Gallery
Equipo Técnico Vencomatic IbéricaCompostaje industrial e inteligente de la mano de Solmediat
Equipo técnico Solmediat