14 Mar 2024

¿Cómo optimizar el consumo de pienso y la producción de huevos de las ponedoras?

Las investigaciones de Vencomatic Group han demostrado que unas condiciones climáticas óptimas pueden suponer un ahorro de hasta 10g de pienso por ave diariamente

ALIMENTAR A LAS GALLINAS PONEDORAS ES UN NEGOCIO CARO

La alimentación es el coste principal para los productores de huevos, suponiendo hasta el 60% del precio total de cada huevo vendido.

El sector ha avanzado mucho en la mejora de las recetas y la aplicación de los piensos para que este eslabón de la cadena de valor sea lo más eficiente y rentable posible.

Sin embargo, un área en la que sigue habiendo margen para la mejora son las condiciones interiores de las naves y cómo afectan a las aves, en particular la temperatura y la calidad del aire.

Las investigaciones de Vencomatic Group han demostrado que unas condiciones climáticas óptimas pueden suponer un ahorro promedio de 6g de pienso por ave diariamente, y en ciertos casos de hasta 10g por ave y día.

CADA GRAMO IMPORTA Y SE TIENE EN CUENTA

El precio de los piensos ha subido mucho en los dos últimos años, es muy volátil y es probable que se mantenga al alza, lo que aumenta la presión sobre la industria avícola.

Continua después de la publicidad.

Hay dos objetivos principales en la gestión del clima interior en una nave de gallinas ponedoras de éxito:

Si se logran estos dos objetivos, las condiciones son óptimas para la producción de huevos y el bienestar de las gallinas.

Las granjas de ponedoras deben equilibrar el suministro de la temperatura óptima con el mantenimiento de la calidad óptima del aire”, Victor van Wagenberg, Product Manager, Vencomatic Group

 

¿CÓMO LOGRAMOS EL EQUILIBRIO ENTRE PRODUCCIÓN Y BIENESTAR?

El ECO Unit es un intercambiador de calor que aprovecha el calor del aire que se expulsa de la nave para calentar el aire fresco que se introduce.

Los dos flujos de aire nunca se mezclan, por lo que no hay riesgo de que el aire viejo vuelva a entrar ni de contaminación cruzada.

Optimizar el consumo de pienso para una producción más eficiente

Al “intercambiar” de este modo la energía térmica, el aire nuevo que entra en la nave enfría mucho menos que si se deja entrar directamente el exterior.

De hecho, el proceso es tan eficaz que suele recuperar hasta un 80% del calor del aire expulsado, que de otro modo se perdería por completo.

Optimizar el consumo de pienso para una producción más eficiente

Es mucho más eficiente que cualquier sistema de calefacción convencional porque la energía únicamente se utiliza para mover el aire y la transferencia de calor es gratuita.

Esto lo convierte en una opción realista que puede tener un beneficio neto en los costes de las granjas al eliminar la necesidad de un refuerzo alimentario en climas fríos.

Optimizar el consumo de pienso para una producción más eficiente

PRINCIPALES VENTAJAS DE ECO UNIT DE AGRO SUPPLY

Optimizar el consumo de pienso para una producción más eficiente

PDF

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

¿Cómo optimizar el consumo de pienso y la producción de huevos de las ponedoras? Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería