
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Los ordenadores SY02® que instalan en las granjas avícolas, son sistemas de gestión completa, que monitorizan y ajustan la climatización de forma automática en función de diversos parámetros.Se puede gestionar desde una ubicación determinada o mediante control remoto usando un smartphone.
Los paneles de control se fabrican a medida según las necesidades de cada instalación, según el ave y el diseño de la nave. El ordenador SY02® cuenta con las salidas habituales para controlar los procesos de ventilación, calefacción, refrigeración, iluminación, alimentación y agua; y además, dispone de salidas adicionales.
Los ordenadores de climatización SY02® de SYMAGA controlan la temperatura de la granja y el nivel de ventilación basándose en curvas de ventilación previamente configuradas. El panel de control se adapta al sistema de ventilación de cada instalación, ya sea trasversal, túnel o combinación de ambas .La regulación se basa en el seguimiento de la temperatura y la humedad en la nave. Tenemos la opción de instalar sensores de CO2 y de viento que miden la velocidad y dirección.
Para conseguir la distribución homogénea de temperatura se utilizan distintos sensores interiores y dependiendo de los datos recogidos se activará la calefacción, la refrigeracióny las entradas de aire en una o más zonas. La cantidad de aire entrante se varía mediante la apertura de las ventanas y la depresión creada.
El ordenador también registra con precisión el consumo de pienso y agua, que le permitirá tener una visión completa de la marcha de la crianza y detectar posibles irregularidades.
El ordenador de gestión de climatización le permite detectar cualquier alteración que pueda afectar al ave, de forma que podamos actuar sobre los parámetros y evitar situaciones desfavorables para la producción. Con el sistema puede instalar un potente software que le permite obtener datos, gráficos, comparativas, etc. de cualquier momento de la crianza, incluso comparar con crianzas anteriores; además la totalidad de los datos son imprimibles y exportables a otros formatos.
Ctra. de Arenas, km. 2,3,
13210 Villarta de San Juan (Ciudad Real), España
Tel: +34 926 64 04 75
Fax: +34 926 64 02 94
www.symaga.com
[email protected]
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerPrograma Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?
Jon de los MozosAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru