Los resultados obtenidos sugieren que el aceite esencial de oregano puede usarse en la alimentación de pollos de engorda debido a que mejora las características de la canal.
Se realizaron estudios con aceite esencial de oregano en el alimento, para medir las variables de calidad de canal en el pollo beneficiado donde se probaron niveles de 0, 400 y 800 ppm de aceite esencial de oregano. (Mendez et al., 2015).
Los resultados obtenidos sugieren que el aceite esencial de oregano puede usarse en la alimentación de pollos de engorda debido a que mejora las características de la canal.
ANTIBIÓTICOS PROMOTORES DE CRECIMIENTO (APC)
Ante los indicios de la generación de resistencia antibacteriana producida por el uso de antibióticos promotores de crecimiento (APC) en animales de granja y su impacto en la salud pública, la OMS sugirió su prohibición y retiro del mercado a nivel mundial (WHO, 2001).
EFECTO ANTIBACTERIANO DEL ACEITE ESENCIAL DE ORÉGANO
Valenzuela, Orozco, & Molina, (2012) realizaron un estudio donde se observa el efecto antibacteriano del aceite esencial de orégano (AEO) en bacterias patógenas de camarón Litopenaeus vannamei.
Orevitol M inhibe el desarrollo del ciclo biológico de la coccidia, actuando en los estadios finales de la esporogonia y estadio inicial de la merogonia, dificultando el ingreso del esporozoito al enterocito
LOS MECANISMOS DE ACCIÓN BACTERICIDA DE OREVITOL SE CONCENTRAN EN:
Estos componentes pueden dañar la membrana celular de bacterias (Gram negativas y Gram positivas), ocasionando migración de concentración de iones de sodio y potasio a nivel intracelular y extracelular, lo cual permite también que se forman canales a través de membranas por la separación de la capa bifosfolipídica en cadenas de ácidos grasos.
Esta distorsión de la estructura física de membrana puede causar la expansión y desestabilización, incrementar la fluidez, provocando un aumento en la permeabilidad y causar la muerte celular de microorganismos.
El Orevitol M ha demostrado ser un pronutriente que tiene acción contra Salmonella Typhimurium y Escherichia coli. El CMI del Orevitol M frente a cepa ATCC 14028 de Salmonella typhimurium y cepa ATCC 8739 de Escherichia coli fue de 50 ug/mL AEO, mientras que el CMB del Orevitol M frente a estas mismas cepas fue de 93.75 ug/mL de AEO.
A continuación, mostramos algunos resultados de estudios realizados en gallinas de postura y pollo de engorde:
GALLINAS DE POSTURA COMERCIAL
OBJETIVO:
“Determinar el efecto del Orevitol M en la dieta sobre la calidad de huevo y respuesta productiva de gallinas de postura comercial”.
LUGAR: Chincha alta (zona productora de huevos)
MATERIALES Y MÉTODOS:
Edad de lote: 50 semanas
Tiempo del estudio: 8 semanas
Tratamientos dietarios: T1: sin suplementación de AEO®
T2: con AEO (125 ppm Orevitol M)
RESULTADO:
CONCLUSIONES
La suplementación de Orevitol M en la dieta aumentó significativamente (P<0.05) la producción de huevos totales, porcentaje de huevos doble yema y porcentaje de huevos comerciales (porcentaje de los huevos totales producidos) de gallinas de postura.
La suplementación de Orevitol M en la dieta disminuyó significativamente (P<0.05) el porcentaje de huevos blancos, porcentaje de cáscara rota de huevos y porcentaje de mortalidad de gallinas de postura
La suplementación de Orevitol M en la dieta aumentó significativamente (P0.05) el peso de huevo, color de cáscara de huevo, porcentaje de cáscara, altura de albumen, altura de yema, diámetro de yema, índice de yema, unidad Haugh y pigmentación de yema de huevo de gallinas de postura
POLLO DE ENGORDE
OBJETIVO:
“Evaluar el efecto del OREVITOL-M como promotor de crecimiento y anticoccidial sobre los parámetros productivos en el pollo de engorde desafiados con coccidia”.
MATERIALES Y MÉTODOS:
Se utilizó un Diseño Completo al Azar (DCA), con tres tratamientos y 8 repeticiones cada uno, totalizando 24 unidades experimentales y 20 pollos Cobb por unidad.
Tiempo de estudio: 6 semanas
Tratamientos dietarios:
Tratamiento 1: Dieta basal con promotor de crecimiento y anticoccidial y sin desafío de inoculación de oocistos de coccidia.
Tratamiento 2: Dieta basal con Orevitol M, sin promotor de crecimiento y sin anticoccidial y con desafío de inoculación de oocistos de coccidia.
Tratamiento 3: Dieta basal con anticoccidial, promotor de crecimiento antibiótico y con desafío de inoculación de oocistos de coccidia.
RESULTADO
CONCLUSIONES
Entre los grupos desafiados con la inoculación de oocistos de coccidia (Tratamiento 2 y 3), el comportamiento productivo no tuvo diferencias significativas; es decir Orevitol M tiene una actividad antimicrobial y se corrobora su efecto en el control de desafíos de coccidia.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime