11 Abr 2017

Panamá: Debate sobre pollos enteros congelados importados de EE.UU.

ANAVIP alerta a las autoridades sobre pollos importados de EE.UU. que se están vendiendo como producto fresco, perjudicando a los consumidores y productores nacionales.

La Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (ANAVIP) evidencia que pollos enteros congelados importados desde EE.UU. se están vendiendo como producto fresco en el mercado panameño. Esto fue notificado en un encuentro sostenido por representantes de ANAVIP al ministro de Salud, Miguel Mayo, en conjunto a funcionarios del Departamento de Protección de Alimentos (MINSA).

De acuerdo a lo manifestado en la reunión antes señalada, los pollos enteros ingresan a Panamá congelados procedente de Estados Unidos, para luego ser descongelados y venderlos en el comercio local como si fuera fresco.

Los miembros de ANAVIP consideran que: “Así como supervisan las veinticuatro horas del día las plantas nacionales, los funcionarios del MINSA deberían monitorear estos centros de distribución que reciben los pollos congelados”. Además, los productores avícolas declaran que el tratamiento que recibe el pollo entero congelado procedente de Estados Unidos “no es el mismo que las autoridades locales exigen al nacional”.

Sobre el tema, el presidente de ANAVIP, Luis Carlos Castroverde, afirmó que “Las etiquetas deben tener fecha de producción y fecha de vencimiento, de diez días para el pollo fresco y un año para el pollo congelado. Sin embargo, al congelado importado lo descongelan y le cambian las etiquetas y lo hacen pasar como fresco”.

Los productores de pollo, liderados por el presidente de ANAVIP, se revelaron ante esta situación ya que a su juicio se podrían producir considerables inconvenientes tanto para la salud de los consumidores como para la industria nacional.

El representante de ANAVIP aseveró que este escenario no es reciente y que ha ido en aumento a través de los años. Es más, el año pasado las importaciones de pollo congelado provenientes desde Estados Unidos superaron las doce millones de libras, entre tanto Panamá no puede ingresar a ese mercado norteamericano. También, agregó que el mercado estadounidense es cerrado y sólo está abierto en 1% a las exportaciones de carne de ave procedentes de Chile.

El presidente aseguró que el año pasado, la producción panameña de pollos alcanzó 98 millones de libras y que los productores de este país tienen la capacidad suficiente para abastecer la demanda local.

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería