
TERMOTECNICA PERICOLI, UNA HISTÓRICA EMPRESA ITALIANA, PRODUCE TANTO PAPEL COMO PANELES DE PVC
En el mundo de la agricultura, mantener condiciones ambientales óptimas es crucial para la salud y productividad del ganado y los cultivos hortícolas.
En este artículo, profundizaremos en las diferencias entre las dos opciones de enfriamiento, así como en sus respectivas ventajas y desventajas en el ámbito del ganado y la horticultura.
COOLING PAD DE PAPEL
Los paneles de enfriamiento de celulosa, también conocidos como paneles de enfriamiento evaporativo, están fabricados con un material natural y orgánico: papel de celulosa.
Están diseñados para absorber y retener agua, promoviendo el proceso de enfriamiento mediante la evaporación.
DESVENTAJAS DE LOS PANELES DE ENFRIAMIENTO DE CELULOSA
PANELES DE ENFRIAMIENTO DE PLÁSTICO
Los paneles adiabáticos de plástico están construidos con materiales duraderos como el PVC. A diferencia de los de celulosa, estos en plástico utilizan un mecanismo diferente para enfriar, aprovechando un sistema de pared húmeda para reducir las temperaturas.
VENTAJAS DE LOS PANELES COOLING DE PLÁSTICO
DESVENTAJAS DE LOS PANELES DE ENFRIAMIENTO DE PLÁSTICO
La elección entre paneles de enfriamiento de celulosa y plástico depende en última instancia de las necesidades y condiciones específicas de la operación ganadera o hortícola.
Mientras que la celulosa es una opción celebrada por su eficiencia en climas secos, el plástico destaca en durabilidad y adecuación para entornos húmedos.
Termotecnica Pericoli ofrece a sus clientes ambas soluciones, pudiendo elegir entre Pericool y Plascool. Los paneles evaporativos de alto rendimiento se producen en Italia en nuestra División Pericool completamente automatizada.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N