23 Dic 2019

Para México se prevé: Producción de carne de pavo crezca 10% en 2019

En México, para fines de 2019, se espera que la producción alcance las 11.815 toneladas, registrándose un incremento de 10% con respecto al año pasado, según la UNA.

En México, para fines de 2019, se espera que el consumo per cápita de carne de pavo llegue a 1,5 kg anual y que la producción alcance las 11.815 toneladas, registrándose un incremento de 10% con respecto al año anterior, según la UNA, Unión Nacional de Productores de México.

Asimismo, desde la UNA se informó que, durante las festividades de fin de año, la demanda de carne de pavo entero es de 17.260 toneladas, representando 85% del consumo mexicano anual.

En cuanto a las cifras manejadas hasta este año, el consumo de carne de pavo per cápita es de 1,38 kg al año, adquiriéndose fundamentalmente mediante productos procesados. Además, la UNA informó, medio El Heraldo, que la demanda por pavo entero se circunscribe a las festividades de fin de año.

 

De acuerdo, se consigna en El Heraldo, el director de comunicación de la UNA, Rodolfo Valadez, explicó que “Todavía no hemos entrado en un esquema diferente de consumo del pavo entero, por eso, al ser una comida representativa de estas fechas se concentra tanto su consumo”.

En México, la importación de carne de pavo alcanza 88,7% del total que se comercializa en este país, donde solamente 9% corresponde a pavo entero y el resto in natura y congelado.

La importación de carne de pavo de México, de enero a septiembre de 2019, alcanzó 93.382 toneladas, cifra que representa 88,7% del total que se comercializa en este país. El principal país proveedor de esta carne de ave es Chile, del total de importado sólo 9% corresponde a pavo entero, en tanto el 91% restante de este producto avícola se adquiere en trozos in natura y congelados y, también como alimentos procesados y embutidos.

Continua después de la publicidad.

Para concluir, en El Heraldo, el director de comunicación de la UNA, Rodolfo Valadez, manifestó que, para este año 2019, las expectativas son que el consumo per cápita de carne de pavo logre alcanzar 1,5 kg al año y que la producción tenga un crecimiento de 10%.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería