28 Oct 2019

Paraguay: Se Prevé crecimiento de 10% para producción de huevos en 2019

En paraguay, el crecimiento para la producción de huevos se estima en 10% para fines de 2019. No obstante, el consumo de este producto avícola es muy bajo en este país.

Conforme a lo proyectado por Asociación de Avicultores del Paraguay, Avipar, el crecimiento para la producción de huevos se estima en 10% para fines de 2019. No obstante, el consumo de este producto avícola es muy bajo en este país, según lo indicó, en el medio INFONEGOCIOS, Pablo José Mauger, presidente de Avipar.

Las cifras indican que, en Paraguay, el promedio de consumo de huevo es de 145 unidades per cápita anual, en tanto que en otras naciones de la región éste sobrepasa las 270 unidades de huevos per cápita anuales.

De acuerdo, a Pablo Mauger, la producción de huevos está aumentando en Paraguay. Por lo cual, se estima que tendrá un crecimiento de 10% a fines de año en relación al año pasado. Además, informó que a pesar de la recesión económica al sector de postura le está yendo bien, debido a que el huevo es un producto de primera necesidad.

También, el presidente de Avipar señaló que la producción paraguaya de huevos alcanza a 876 millones de huevos anualmente, produciéndose 200.00 docenas diarias. Además, añadió que toda la producción de huevos es para el mercado doméstico, siendo la demanda buena, pero todavía es insuficiente. Por lo cual, subrayó que había que incrementar el consumo de esta proteína.

Por lo cual, Pablo Mauger subrayó que había que incrementar el consumo de esta proteína, aunque ahora ha registrado un pequeño aumento. Sin embargo, la cifra es inferior a las recomendaciones de la FAO, por Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, que indica se debería consumir un huevo diario.

En esta línea, indicó que el consumo registra 145 huevos por habitante al año, pero que estiman que se podría alcanzar un consumo de 150 huevos per cápita al cierre de 2019.

En América Latina, el consumo de huevo ha aumentado sostenidamente en los últimos años. Conforme a los datos de INFONEGOCIOS, en Latinoamérica, la población de gallinas ponedoras está cerca de los 470 millones y el consumo de huevos fue de 209 unidades per cápita en 2019. Destacándose México como el principal productor y consumidor con 367 huevos por persona al año, para luego con países que sobrepasan las 270 unidades de huevos per cápita al año como: Argentina, Colombia, Brasil, Perú y Uruguay

Continua después de la publicidad.

Mientras que Paraguay está entre los países que registran un menor consumo – menos de 170 unidades per cápita anuales- aunado a Honduras, Ecuador, República Dominicana, Nicaragua y Guatemala- datos INFONEGOCIOS.

Para el presidente de AVIPAR existen muchos mitos con respecto al huevo, que necesitan ser derribados y se debe hacer tomar consciencia de los beneficios que aporta esta proteína para el organismo.

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Paraguay: Se Prevé crecimiento de 10% para producción de huevos en 2019

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería