16 Ago 2017

Paraguay: Volumen exportado de productos avícolas alza de 87%

Durante los siete primeros meses de 2017, el sector avícola paraguayo creció tanto en el volumen exportado 87% como en el ingreso de divisas 112%.

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) comunicó que, durante enero y julio de este año, el volumen exportado del sector avícola tuvo un incrementó de 962,3 toneladas, es decir, un alza de 87% con respecto al mismo período del año anterior.

Las cifras muestran que, en estos primeros siete primeros meses del año, se exportaron 2.069,1 toneladas de carne de ave y despojo aviar. Entre tanto, en el mismo lapso analizado del año previo se enviaron 1.106,8 toneladas a diferentes destinos.

Entre enero y julio de 2017, el volumen exportado de productos avícolas fue de 2.069,1 toneladas, lo cual muestra un incremento de 962,3 toneladas con respecto a igual período del año pasado.

Con respecto, al ingreso de divisas procedentes de las exportaciones avícolas, durante el período analizado, fue de US$1.776.159. Mientras que, en el mismo período del año previo, el ingreso fue de US$839.803, es decir, un aumento de 112%.

Durante los primeros siete meses del año, el ingreso por divisas provenientes de carne de ave y despojo aviar superó en US$936.356, es decir, un alza de 112% con respecto al período considerado del año anterior.

Al analizar las cifras, se puede observar un mayor incremento en la generación de divisas que en el volumen de envíos y esto se debe a la mejoría en los precios de la venta de los productos avícolas.

Continua después de la publicidad.

En lo que va del año, el importe promedio de los productos avícolas enviados fue de US$859 por tonelada, mientras que el año pasado el importe promedio fue de US$758 por tonelada, implicando un aumento de 13% en el período analizado. – La Nación.

En lo referente al período de enero a abril de este año, las cifras entregadas por el SENACSA en mayo y publicadas en aviNews, fueron exportadas 1.050,5 toneladas de carne de ave y despojo aviar, correspondiente a un incremento de 300% en relación a las 262,8 toneladas embarcadas en el primer cuatrimestre del año pasado.

En tanto, en los cuatro primeros meses de 2017, el valor de ingreso de divisas por concepto de exportaciones del sector avícola tuvo un significativo aumento de 700%.

Los productores avícolas paraguayos en conjunto con el gobierno están adoptando medidas preventivas contra la Influenza Aviar y el Newcastle para evitar que estas enfermedades se presenten en este país.

En estos primeros siete meses del año, los mercados a los cuales se enviaron productos avícolas paraguayos, de acuerdo a la referencia del SENACSA, son: Vietnam (29,5%), Angola (23,4%), Albania (11%), Congo (11%), Rusia (10,8%), Gabín (7,8%), Haití (3,7%), Togo (1,5%), Mozambique (0,5%), República Democrática del Congo (0,4%) y Camerún (0,4%).

Al ver este análisis se desprende que, en estos primeros siete meses observados, las exportaciones tuvieron como destino once países -sumándose: Albania, Rusia, Gabín – frente a los ocho destinos a los cuales se embarcaron los productos avícolas paraguayos durante los primeros cuatro meses de 2017. Consecuentemente, las inversiones realizadas por el sector avícola se están viendo reflejadas paulatinamente tanto en el crecimiento del volumen exportado, mayor ingreso de divisas, como en los nuevos países de destino.

 

Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería