Las líneas modernas de aves se caracterizan por su alto rendimiento y especialización. Los avances en materia de genética, alimentación, manejo, medio ambiente y reproducción han mejorado los parámetros productivos de manera significativa.
 Si bien las aves de hoy en día son más eficientes y productivas, también son menos rústicas que en el pasado por lo que son más susceptibles de enfermedades. 

Por este incremento en la susceptibilidad, las producciones modernas requieren medidas estrictas de bioseguridad y calendarios de vacunación eficientes. 
En la actualidad se cuenta con más y mejores vacunas, sin embargo, se requiere que el sistema inmune de las aves se encuentre en condiciones óptimas de funcionamiento. 

El sistema inmune se ve sometido constantemente a agentes inmunodepresores de diversos tipos; 

Agentes físicos como los cambios bruscos de temperatura, manejo durante las vacunaciones, selección, reagrupamiento.
Agentes químicos como micotoxinas y aminas biogénica.
Agentes biológicos como los virus. 

Debido a la etiología multifactorial para la inmunodepresión, el diagnóstico no siempre es sencillo, pues se requiere de una historia clínica, necropsias y en su caso pruebas de laboratorio complementarias. Es muy importante para el clínico de campo el conocimiento de los cambios macroscópicos que durante la necropsia se pueden observar en el sistema inmune. Esto orienta el diagnóstico y facilita la toma de muestras.
 A continuación, se discuten los aspectos más relevantes de la patología del sistema inmune orientada a inmunodepresión.      

El sistema inmune de las aves está conformado por órganos linfoides primarios y secundarios. 

Durante la etapa embrionaria, a partir del saco vitelino migran células indiferenciadas a la médula ósea, el timo y bolsa de Fabricio. 

En estos órganos las células se diferencian a linfocitos T o B en donde expresan marcadores de superficie y mediante selección negativa se eliminan aquellos linfocitos que no son útiles. 

Posteriormente migran a los órganos linfoides secundarios tales como el bazo, tonsilas cecales, glándula de Harder, tejido linfoide asociado a mucosas, y centros germinales en tejido conectivo.

La interpretación de lesiones en órganos linfoides requiere tomar en cuenta la edad de las aves y calendario de vacunación, ya que los órganos linfoides primarios sufren atrofia cuando las aves alcanzan la madurez sexual y la mayoría de las vacunas que se aplican de rutina ocasionan cambios en los órga...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.

🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.

Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.

Iniciar sesión

Regístrate en aviNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis. Integer nec urna libero. Sed vehicula venenatis lorem. Aenean fringilla dui non sapien pulvinar, sed tincidunt turpis tempus. Cras non nulla velit.