No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
21 Mar 2024

Pazo de Vilane celebra una década del emblemático concurso “1 idea, 1 árbol”

Desde la puesta en marcha de este concurso hace ya una década, Pazo de Vilane ha plantado ya más de 2.216 árboles.

Un año más, y coincidiendo con el Día Mundial del Árbol, que se celebra cada año el 21 de marzo, Pazo de Vilane, empresa pionera en huevo campero y especializada 100% en este tipo de producción, lanza la 11ª edición de su iniciativa “1 idea, 1 árbol”. Un concurso en la que la empresa de huevo campero invita a sus clientes a compartir cómo reutilizan las cajas de docena y media docena de huevos camperos de Pazo de Vilane.

El concurso, que estará activo hasta el 17 de mayo, Día Mundial del Reciclaje; muestra la apuesta de Pazo de Vilane por la sostenibilidad y su deseo de cuidar el entorno. Por cada idea recibida, Pazo de Vilane, que ha diseñado un plan forestal y paisajístico para sus parques de gallinas, se compromete a plantar un árbol de especie autóctona en dichos parques donde pastorean las gallinas. De esta forma, a la vez que se fomenta las 3 Rs: Reducir, Reutilizar y Reciclar, se contribuye a la reforestación de la comarca lucense de la Ulloa.

Desde la puesta en marcha de este concurso hace ya una década, Pazo de Vilane ha plantado ya más de 2.216 árboles. La plantación tendrá lugar durante el mes de febrero del 2025 aproximadamente y se comunicará a través de las redes sociales de la marca.

Para celebrar esta 11ª edición, la empresa de huevo campero sorprenderá a los ganadores con unos regalos muy especiales. Y es que las 3 mejores ideas ganarán un viaje en familia de un fin de semana para conocer Pazo de Vilane. Esos días, los ganadores visitarán las fincas y gallineros de la empresa, disfrutarán del día a día de las gallinas y granjeros en un entorno mágico, en el corazón de Galicia.

Además, De entre todas las ideas restantes, se sortearán cinco lotes de productos de Pazo de Vilane, integrados por 3 botes de mermeladas artesanales, un delantal, una bolsa de tela y un pack de dos tazas “Pazo de Vilane”.

Cómo participar

Para participar en esta iniciativa, sólo es necesario enviar la idea de reutilización de la caja de huevos camperos de Pazo de Vilane. Una vez que el usuario le haya dado una nueva vida a la caja, sólo será necesario compartir imágenes o videos en los que se muestre la pieza a través de Facebook, Instagram o Twitter, así como seguir la cuenta, etiquetar a Pazo de Vilane y usar el hashtag #1Idea1Arbol. Los participantes deberán comprobar que tanto la etiqueta como la entrada de la publicación en el hashtag son correctas y públicas.

Continua después de la publicidad.

Sobre Pazo de Vilane

Pazo de Vilane es un proyecto familiar desarrollado en el medio rural de Galicia, hecho desde 1996 con corazón, esfuerzo, ilusión y mucha pasión. La compañía basa su trabajo diario en valores como la innovación, excelencia, responsabilidad social, especialización, sostenibilidad, tradición y diferenciación. En la actualidad, comercializa huevos camperos y mermeladas artesanales de frambuesa, arándanos y tomate.

Relacionado con Otros

MÁS CONTENIDOS DE

Pazo de Vilane celebra una década del emblemático concurso “1 idea, 1 árbol” Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería