Por ejemplo: con una temperatura externa de 30°C (cerca de 85°F), con un flujo de aire de 2÷2,5 m/s (400 a 500 pies/min), la sensación percibida por los animales es como si la temperatura fuera 5,5°C (10°F) más baja.
El movimiento del aire es uno de los métodos más eficaces para enfriar a las aves durante la temporada de calor.
El efecto “sensación térmica del viento” es la percepción de la disminución de la temperatura del aire percibida por un cuerpo debido a la velocidad del aire. A mayor cantidad de flujo de aire, mayor efecto de enfriamiento es producido.
No solamente en meteorología, sino también durante el diseño de los sistemas de ventilación, la “sensación térmica del viento” se calcula conociendo los valores de la temperatura del aire y de su velocidad.
Por ejemplo: con una temperatura externa de 30°C (cerca de 85°F), con un flujo de aire de 2÷2,5 m/s (400 a 500 pies/min), la sensación percibida por los animales es como si la temperatura fuera 5,5°C (10°F) más baja.
Este resultado se obtiene gracias a un aumento de la tasa de pérdida de calor, las aves bajan el calor producido de manera más rápida y por lo tanto limitan el aumento de la temperatura en el ambiente que las rodea. Las aves, gracias a un mejor estado de bienestar, aumentan la ingesta de alimentos, el peso corporal y en consecuencia el factor de conversión.
El método para calcular la sensación térmica es polémico ya que es difícil de medir: el termómetro indica la temperatura real del aire y no a la percibida por uno.
La incapacidad de medir eficazmente la temperatura del aire puede hacer difícil de manejar una granja donde se puede generar una gran cantidad de movimiento de aire: de hecho, una excesiva velocidad de aire puede producir una condición climática incómoda para las aves, exactamente como una temperatura excesiva.
Figura 1. Extractores de aire Pericoli: EOR, EWS, EWD, EOC (de izquierda a derecha)
Las gráficas del efecto “sensación térmica del viento” pueden ser muy útiles para determinar la temperatura exacta de la granja, pero la mayoría de ellos son realizados en laboratorios teniendo en cuenta una sola ave y no toda la superficie y el número de aves. Por esta razón hay que tener en cuenta otros tres diferentes factores: [1]
El grupo Pericoli siempre aconseja la importancia de un mantenimiento planeado con el fin de garantizar el mejor desempeño de los equipos. Los extractores de aire con persianas sucias o correas que no están correctamente tensadas, gradualmente pierden parte de su flujo de aire que provoca una disminución de la velocidad en el interior de la granja y posteriormente en la tasa de enfriamiento.
Los datos experimentales muestran que una pérdida de 20÷30% del flujo de aire conduce a una reducción en el efecto de enfriamiento entre 5,5°C (10 ° F) y 2,5°C (4 ° F) [2].
Descubre nuestra línea de extractores de aire con un desempeño excepcional y el mejor efecto “sensación térmica del viento”: EOS, EWS, EOC y EWD haciendo clic acá
1] M. Czarick, M.P. Lacy: “Consejos para Aves de granja – efecto “sensación térmica del viento” – Universidad de Georgia, 1996
[2] M. Czarick, M. P. Lacy, B. Lott: ” Consejos para Aves de Granja – Recientes desarrollo en gráficas de efecto “sensación térmica del viento” – Universidad de Georgia, 1999
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I
Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo PaaschÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!
Jose Luis Valls¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?
Brian Fairchild Mike CzarickInnovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo
Eduardo Cervantes LópezIncubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades
Dr. Marco Antonio Juárez EstradaSoluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras
Edgar O. Oviedo-RondónGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III
Ing. Jorge RoblesCobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo
Equipo Técnico Cobb-VantressOptimizando el desempeño en situaciones de estrés
Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo NuproxaManejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día
Equipo Técnico AviagenDatos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto
Equipo Técnico BAADERAumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime
Equipo Técnico Petersime