20 Jun 2016

Pericoli explica el efecto “Sensación térmica del viento”

Termotécnica Pericoli explica el efecto “sensación térmica del viento”, para enfriar a las aves en climas cálidos o en temporada de calor

El movimiento del aire es uno de los métodos más eficaces para enfriar a las aves durante la temporada de calor.

El efecto sensación térmica del viento” es la percepción de la disminución de la temperatura del aire percibida por un cuerpo debido a la velocidad del aire. A mayor cantidad de flujo de aire, mayor efecto de enfriamiento es producido.

No solamente en meteorología, sino también durante el diseño de los sistemas de ventilación, la “sensación térmica del viento” se calcula conociendo los valores de la temperatura del aire y de su velocidad.

Por ejemplo: con una temperatura externa de 30°C (cerca de 85°F), con un flujo de aire de 2÷2,5 m/s (400 a 500 pies/min), la sensación percibida por los animales es como si la temperatura fuera 5,5°C (10°F) más baja.

Este resultado se obtiene gracias a un aumento de la tasa de pérdida de calor, las aves bajan el calor producido de manera más rápida y por lo tanto limitan el aumento de la temperatura en el ambiente que las rodea. Las aves, gracias a un mejor estado de bienestar, aumentan la ingesta de alimentos, el peso corporal y en consecuencia el factor de conversión.

El método para calcular la sensación térmica es polémico ya que es difícil de medir: el termómetro indica la temperatura real del aire y no a la percibida por uno.

La incapacidad de medir eficazmente la temperatura del aire puede hacer difícil de manejar una granja donde se puede generar una gran cantidad de movimiento de aire: de hecho, una excesiva velocidad de aire puede producir una condición climática incómoda para las aves, exactamente como una temperatura excesiva.

Continua después de la publicidad.
ventiladores-pericoli

Figura 1. Extractores de aire Pericoli: EOR, EWS, EWD, EOC (de izquierda a derecha)

Las gráficas del efecto “sensación térmica del viento” pueden ser muy útiles para determinar la temperatura exacta de la granja, pero la mayoría de ellos son realizados en laboratorios teniendo en cuenta una sola ave y no toda la superficie y el número de aves. Por esta razón hay que tener en cuenta otros tres diferentes factores: [1]

  1. La edad de las aves es muy importante. Los pollitos tienen más espacio entre ellos y por este factor aumenta la perdida de calor velozmente y, en consecuencia, se enfrían más rápidamente. También están sujetos a una menor cantidad de aire.
  2. La mayoría de las gráficas de “sensación térmica del viento” están hechas para una temperatura de aire específico. Se tiene que considerar la fluctuación de la temperatura: al disminuir la temperatura se incrementa el efecto “sensación térmica del viento” porque hay más de una diferencia de temperatura entre las aves y el aire.
  3. Datos recientes ponen nuevo énfasis en la importancia de mantener limpias las persianas de los ventiladores y las correas tensadas.

El grupo Pericoli siempre aconseja la importancia de un mantenimiento planeado con el fin de garantizar el mejor desempeño de los equipos. Los extractores de aire con persianas sucias o correas que no están correctamente tensadas, gradualmente pierden parte de su flujo de aire que provoca una disminución de la velocidad en el interior de la granja y posteriormente en la tasa de enfriamiento.

Los datos experimentales muestran que una pérdida de 20÷30% del flujo de aire conduce a una reducción en el efecto de enfriamiento entre 5,5°C (10 ° F) y 2,5°C (4 ° F) [2].

Descubre nuestra línea de extractores de aire con un desempeño excepcional y el mejor efecto “sensación térmica del viento”: EOS, EWS, EOC y EWD haciendo clic acá 

1] M. Czarick, M.P. Lacy: “Consejos para Aves de granja – efecto “sensación térmica del viento” – Universidad de Georgia, 1996

[2] M. Czarick, M. P. Lacy, B. Lott: ” Consejos para Aves de Granja – Recientes desarrollo en gráficas de efecto “sensación térmica del viento” – Universidad de Georgia, 1999

PDF

Relacionado con Equipos e instalaciones

MÁS CONTENIDOS DE

Pericoli explica el efecto “Sensación térmica del viento” Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería