
Perstorp: Ácido fórmico en el registro de la UE de aditivos para piensos como potenciador de la condición de higiene
Una reciente decisión reglamentaria de la UE de junio de 2017, relativa al Reg. 2017/940, dará lugar a modificaciones en las prácticas diarias de la industria alimentaria. El ácido fórmico se clasifica ahora en el grupo funcional 1n: “Mejoradores de la condición higiénica” del registro de la UE de aditivos para la alimentación para la próxima década.
Esto significa que ahora se permite agregar ácido fórmico a cualquier materia prima o alimento como un agente de descontaminación bacteriana (incluyendo pero no limitado a Salmonella), para mejorar la higiene de los piensos. Por el momento el ácido fórmico es el único producto aprobado para esta aplicación.
El nuevo grupo funcional 1n “mejoradores de la condición de higiene” reconoce claramente la eficacia antibacteriana del ácido fórmico en sustratos secos tales como piensos compuestos o cualquiera de las materias primas secas que entran en la formulación de alimento.
Como parte del consorcio que solicitó esta nueva clasificación, el productor sueco de ácido fórmico Perstorp está satisfecho con el resultado. “La higiene de los piensos y la descontaminación de piensos son actividades fundamentales para Perstorp”, según Christophe Michaut, Gerente de Desarrollo de Negocios de Higiene Alimentaria de Perstorp.
“Ofrecemos varios productos dedicados a la higiene de los piensos y el control de la carga bacteriana. Sin embargo, estos productos son sólo una parte de la respuesta. Un plan de control es necesario para medir la carga bacteriana antes y después de las acciones de descontaminación del alimento. El objetivo es disminuir las cargas de enterobacterias en el alimento o los ingredientes del pienso con ciclos de 2 a 4 log.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas