
Perstorp: Ácido fórmico en el registro de la UE de aditivos para piensos como potenciador de la condición de higiene
Una reciente decisión reglamentaria de la UE de junio de 2017, relativa al Reg. 2017/940, dará lugar a modificaciones en las prácticas diarias de la industria alimentaria. El ácido fórmico se clasifica ahora en el grupo funcional 1n: “Mejoradores de la condición higiénica” del registro de la UE de aditivos para la alimentación para la próxima década.
Esto significa que ahora se permite agregar ácido fórmico a cualquier materia prima o alimento como un agente de descontaminación bacteriana (incluyendo pero no limitado a Salmonella), para mejorar la higiene de los piensos. Por el momento el ácido fórmico es el único producto aprobado para esta aplicación.
El nuevo grupo funcional 1n “mejoradores de la condición de higiene” reconoce claramente la eficacia antibacteriana del ácido fórmico en sustratos secos tales como piensos compuestos o cualquiera de las materias primas secas que entran en la formulación de alimento.
Como parte del consorcio que solicitó esta nueva clasificación, el productor sueco de ácido fórmico Perstorp está satisfecho con el resultado. “La higiene de los piensos y la descontaminación de piensos son actividades fundamentales para Perstorp”, según Christophe Michaut, Gerente de Desarrollo de Negocios de Higiene Alimentaria de Perstorp.
“Ofrecemos varios productos dedicados a la higiene de los piensos y el control de la carga bacteriana. Sin embargo, estos productos son sólo una parte de la respuesta. Un plan de control es necesario para medir la carga bacteriana antes y después de las acciones de descontaminación del alimento. El objetivo es disminuir las cargas de enterobacterias en el alimento o los ingredientes del pienso con ciclos de 2 a 4 log.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru