1Aviagen SPIDES (del inglés, short periods of incubation during egg storage [breves periodos de incubación durante el almacenaje de los huevos]).
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
En el próximo salón VIV Europe de Utrecht (del 20 al 22 de mayo), Petersime presentará nada menos que tres novedades: BioStreamer™ High Density, Eco-VAC y además… una novísima incubadora especialmente diseñada para aplicar breves periodos de tratamiento térmico durante el almacenaje.
Es bien sabido que los periodos prolongados de almacenaje de los huevos conllevan pérdidas en la incubabilidad y la calidad del pollito. Últimamente, cada vez más plantas de incubación buscan resolver el problema aplicando con éxito tratamientos con calor durante el almacenaje1.
Petersime ha desarrollado una incubadora especializada para el tratamiento térmico durante el almacenaje. Según explica Roger Banwell, Director de desarrollo de incubación de Petersime: «La aplicación del tratamiento térmico durante el almacenaje de los huevos es un método muy prometedor, si bien impone exigencias específicas a la incubadora en cuanto a calefacción y refrigeración.Precisamente, controlar variables como la temperatura de la cáscara del huevo es crucial en este proceso».
Podrá conocer todos los detalles de esta innovación si nos visita en VIV Europe: stand número B010, pabellón 7. Por otra parte, durante la conferencia Incubation 2014 que se celebrará el próximo 19 de mayo y a la que está cordialmente invitado, se explicará más en detalle el método de tratamiento térmico durante almacenamiento.
Si desea más información sobre por qué el tratamiento térmico durante el almacenamiento funciona, haga clic aquí.
1Aviagen SPIDES (del inglés, short periods of incubation during egg storage [breves periodos de incubación durante el almacenaje de los huevos]).
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado
Prof. Avigdor CahanerAvicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas
Y… ¿Si las tengo que encerrar?
Alberto Picchi CarmonaLos camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum
Ellis DraaijerGranja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces
Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?
Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso YagüeResumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad
Edgar O. Oviedo-RondónAnálisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas
Dr. Luis TavaresLa evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida
Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa
Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa
Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola
Raquel Konrad BurinEfecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde
La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola
Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles
Gonzalo Abad Juan Carlos AbadMasterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses
“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”
Granjas avícolas con historia Granja Vella
José Antonio Mendizabal Aizpuru