No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
20 Sep 2019

Picaje y canibalismo en la Avicultura de Puesta

Contenido disponible en: Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)El picaje y el canibalismo en la avicultura de puesta son un problema […]

PDF

Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil) English (Inglés)

El picaje y el canibalismo en la avicultura de puesta son un problema real. Éstos suelen ser consecuencia de algún problema de estrés que padezcan las gallinas.

Los problemas de estrés pueden clasificarse en cuatro grupos:

    1. Deseables: provocados por el crecimiento/producción.
    2. Necesarios: provocados por los tratamientos y/o movimientos.
    3. Inevitables: provocados por el clima y el ambiente interior, temperaturas inadecuadas, cambios bruscos de temperatura, ventilación defectuosa, cama húmeda, exceso de luz…
    4. Evitables: provocados por una alimentación insuficiente, carencia de vitaminas, mal manejo, falta de espacio, mal estado de los alimentos, pocos comederos o bebederos, mala calidad del agua, etc.

También pueden ser de origen patológico: presencia de enfermedades, parásitos externos o internos… De origen diverso son aquellos casos provocados por ejemplo por, sobresaltos, ruidos o encendida de luz nocturna.

Una situación de estrés producida por cualquiera de estos factores puede dar lugar a múltiples problemas de difícil detección y por lo tanto, de difícil solución. Por ejemplo, un proceso de picaje degenerado en su fase más dura, que es el canibalismo. 

Existe un fenómeno llamado “pterofagia” que termina como picaje y que empieza por arrancarse las plumas con el pico las unas a las otras. Se da más en razas ligeras que en razas pesadas. En este fenómeno pueden ayudar muchas causas: error en la formulación del pienso, superpoblación, exceso de temperatura, poca humedad, gallinas al inicio de la puesta e iluminación excesiva. También puede aparecer al final del período de puesta y coincidir con la muda. Los animales se pican en el dorso, la inserción de la cola, la zona de la cloaca y la pechuga. Algunas gallinas pierden por completo las plumas del dorso.

La primera manifestación del picaje es la observación de sangre en alguna parte del cuerpo. Si a dicha gallina no se la separa al momento, el resto se encarnizan con ella hasta llegar a provocarle la muerte.

Continua después de la publicidad.

Cuando la parte afectada es la cloaca, como consecuencia de un mal manejo durante la puesta, esto puede derivar en canibalismo, dando lugar a un gran número de bajas, hasta el 50% de los animales.

El canibalismo como consecuencia de un picaje descontrolado se da casi siempre en la zona de la cloaca, hasta la aparición de hemorragias. Esto se da con más frecuencia en gallinas que inician la puesta. La mucosa de la cloaca de color rojo brillante se hace visible en el momento de la puesta y esto provoca el picaje.

El picaje y el canibalismo en la avicultura de puesta son un problema real, la gallina puede llegar a morir por una intensa hemorragia. Este hecho ha obligado al corte de picos. 

 

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería