14 Jun 2021

Efecto de la suplementación del agua de bebida con pidolato de calcio sobre el rendimiento productivo de ponedoras viejas

Pid’Vet® mejora la calidad de la cáscara que es una de las mayores inquietudes en la avicultura de puesta

ENSAYO DE CAMPO DE Pid’Vet®

EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DEL AGUA DE BEBIDA CON PIDOLATO DE CALCIO SOBRE EL RENDIMIENTO ZOOTÉCNICO DE PONEDORAS VIEJAS. ÍNDICE DE HUEVOS DESCALIFICADOS, ÍNDICE DE PUESTA Y HUEVOS ENVASADOS.

La calidad de la cáscara es una de las mayores inquietudes en la avicultura de puesta.

Su resistencia debe ser suficiente para evitar la aparición de fisuras causadas por golpes en la cadena de producción (Bain, 1990).

Los huevos agrietados provocan cuantiosas pérdidas económicas por su descalificación y el aumento del riesgo de contaminación bacteriana (Mertens et al., 2006).

La solidez de la cáscara disminuye con la edad (Lavelin et al., 2000), esto se explica por el aumento del tamaño del huevo mientras que la cantidad de cáscara depositada permanece constante (Nys, 1986), así como por los cambios metabólicos ligados al envejecimiento que provocan un notable descenso de la capacidad de absorción de calcio en el intestino (Bar et al., 1999).

Para compensar este fenómeno, la movilización ósea aumenta, y se ha demostrado que cuanto menor es esa movilización, mayor es el grosor de la cáscara (Sauveur y Mongin, 1983).

Continua después de la publicidad.

Además, durante la movilización ósea el fósforo inorgánico se libera a la circulación sanguínea y este elemento aparece correlacionado negativamente con la calidad de la cáscara.

Es muy probable que la tasa elevada de fósforo inorgánico interfiera con la deposición de carbonato de calcio en la glándula uterina.

 

OBJETIVO

El pidolato de calcio, una sal orgánica de calcio, se obtiene de la melaza de remolacha azucarera (L-pidolato de calcio, Pid’Vet®).

Al ser de alta digestibilidad, facilita la disponibilidad de calcio y aumenta el calcio en el plasma al incrementar la calcitonina, de modo que garantiza una muy buena asimilación del calcio. La biodisponibilidad del pidolato de calcio es, además, superior a la de otras sales cálcicas.

 

MATERIALES Y MÉTODOS

Problemas:

Pid’Vet®

Polvo hidrosoluble que contiene un 80% de pidolato de calcio. Se mezcla con el agua de bebida a una dosis de 20 g por tonelada de peso vivo y día.

Distribución:

 

RESULTADOS

ÍNDICE DE HUEVOS DESCALIFICADOS

El índice de huevos descalificados aumentó drásticamente al final del período de puesta, hasta alcanzar el 26% en la semana 61 de edad, nivel que podía precipitar la eliminación prematura.

Durante las cinco semanas que duró la suplementación con pidolato de calcio (Pid’Vet®) el índice disminuyó de manera considerable, pues pasó de un promedio del 22% durante las tres semanas previas a la suplementación a un promedio del 16% durante la suplementación (Figura 1).

Figura 1: Evolución del índice de huevos descalificados (en amarillo: período de suplementación)

Los huevos descalificados permanecieron casi constantes en la granja, pero en la planta de envasado descendieron, pasando de un promedio del 18% durante las tres semanas previas a la suplementación al 11% durante la suplementación (Figura 2).

Este descenso se debió principalmente a la disminución de los huevos agrietados.

Figura 2: Evolución del índice de huevos descalificados (granja + planta envasado) (en amarillo: período de suplementación).

 

ÍNDICE DE PUESTA

El índice de puesta (producción por gallina y día) corresponde a la cantidad de huevos recogidos en la granja dividida por el número de ponedoras presente en ese momento.

No incluye los huevos en fárfara o destruidos entre la puesta y el final de la cinta transportadora.

Las gallinas del estudio comenzaron a poner antes de lo habitual en su estirpe: HyLine Brown (Figura 3). En la semana de edad 35, el índice de puesta descendió por debajo del rendimiento estándar de la estirpe y permaneció bajo hasta la semana de edad 62 (-1,5 puntos en promedio).

Figura 3: Evolución del índice de puesta (en amarillo: período de suplementación).

 

HUEVOS ENVASADOS

En condiciones normales la cantidad de huevos envasados disminuye progresivamente después del pico de la puesta.

Desde la semana 58 hasta la 61, las gallinas produjeron en promedio 458.000 huevos envasados por semana.

Durante la suplementación las ponedoras produjeron en promedio un 6% más de huevos envasados, es decir, 30.000 huevos más cada semana (Figura 4).

Figura 4: Evolución de la cantidad de huevos envasados (en amarillo: período de suplementación).

 

 

CONCLUSIONES

PDF

Relacionado con Nutrición animal

MÁS CONTENIDOS DE

Efecto de la suplementación del agua de bebida con pidolato de calcio sobre el rendimiento productivo de ponedoras viejas Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería