
ENSAYO DE CAMPO DE Pid’Vet®
EFECTO DE LA SUPLEMENTACIÓN DEL AGUA DE BEBIDA CON PIDOLATO DE CALCIO SOBRE EL RENDIMIENTO ZOOTÉCNICO DE PONEDORAS VIEJAS. ÍNDICE DE HUEVOS DESCALIFICADOS, ÍNDICE DE PUESTA Y HUEVOS ENVASADOS.
La calidad de la cáscara es una de las mayores inquietudes en la avicultura de puesta.
Su resistencia debe ser suficiente para evitar la aparición de fisuras causadas por golpes en la cadena de producción (Bain, 1990).
Los huevos agrietados provocan cuantiosas pérdidas económicas por su descalificación y el aumento del riesgo de contaminación bacteriana (Mertens et al., 2006).
La solidez de la cáscara disminuye con la edad (Lavelin et al., 2000), esto se explica por el aumento del tamaño del huevo mientras que la cantidad de cáscara depositada permanece constante (Nys, 1986), así como por los cambios metabólicos ligados al envejecimiento que provocan un notable descenso de la capacidad de absorción de calcio en el intestino (Bar et al., 1999).
Para compensar este fenómeno, la movilización ósea aumenta, y se ha demostrado que cuanto menor es esa movilización, mayor es el grosor de la cáscara (Sauveur y Mongin, 1983).
Además, durante la movilización ósea el fósforo inorgánico se libera a la circulación sanguínea y este elemento aparece correlacionado negativamente con la calidad de la cáscara.
Es muy probable que la tasa elevada de fósforo inorgánico interfiera con la deposición de carbonato de calcio en la glándula uterina.
OBJETIVO
El pidolato de calcio, una sal orgánica de calcio, se obtiene de la melaza de remolacha azucarera (L-pidolato de calcio, Pid’Vet®).
Al ser de alta digestibilidad, facilita la disponibilidad de calcio y aumenta el calcio en el plasma al incrementar la calcitonina, de modo que garantiza una muy buena asimilación del calcio. La biodisponibilidad del pidolato de calcio es, además, superior a la de otras sales cálcicas.
MATERIALES Y MÉTODOS
Problemas:
Pid’Vet®
Polvo hidrosoluble que contiene un 80% de pidolato de calcio. Se mezcla con el agua de bebida a una dosis de 20 g por tonelada de peso vivo y día.
Distribución:
RESULTADOS
ÍNDICE DE HUEVOS DESCALIFICADOS
El índice de huevos descalificados aumentó drásticamente al final del período de puesta, hasta alcanzar el 26% en la semana 61 de edad, nivel que podía precipitar la eliminación prematura.
Durante las cinco semanas que duró la suplementación con pidolato de calcio (Pid’Vet®) el índice disminuyó de manera considerable, pues pasó de un promedio del 22% durante las tres semanas previas a la suplementación a un promedio del 16% durante la suplementación (Figura 1).
Figura 1: Evolución del índice de huevos descalificados (en amarillo: período de suplementación)
Los huevos descalificados permanecieron casi constantes en la granja, pero en la planta de envasado descendieron, pasando de un promedio del 18% durante las tres semanas previas a la suplementación al 11% durante la suplementación (Figura 2).
Este descenso se debió principalmente a la disminución de los huevos agrietados.
Figura 2: Evolución del índice de huevos descalificados (granja + planta envasado) (en amarillo: período de suplementación).
ÍNDICE DE PUESTA
El índice de puesta (producción por gallina y día) corresponde a la cantidad de huevos recogidos en la granja dividida por el número de ponedoras presente en ese momento.
No incluye los huevos en fárfara o destruidos entre la puesta y el final de la cinta transportadora.
Las gallinas del estudio comenzaron a poner antes de lo habitual en su estirpe: HyLine Brown (Figura 3). En la semana de edad 35, el índice de puesta descendió por debajo del rendimiento estándar de la estirpe y permaneció bajo hasta la semana de edad 62 (-1,5 puntos en promedio).
Figura 3: Evolución del índice de puesta (en amarillo: período de suplementación).
HUEVOS ENVASADOS
En condiciones normales la cantidad de huevos envasados disminuye progresivamente después del pico de la puesta.
Desde la semana 58 hasta la 61, las gallinas produjeron en promedio 458.000 huevos envasados por semana.
Durante la suplementación las ponedoras produjeron en promedio un 6% más de huevos envasados, es decir, 30.000 huevos más cada semana (Figura 4).
Figura 4: Evolución de la cantidad de huevos envasados (en amarillo: período de suplementación).
CONCLUSIONES
TechnoSpore® y su acción sobre la salud intestinal
AOXY-2 y sus beneficios sobre la calidad del producto final en avicultura
Beneficios del uso de fitogénicos en dietas avicolas
Evaluación del contenido energético de la harina de soja basado en su composición química y calidad nutricional. Críticas y soluciones...
Fábricas de pienso ¿Qué tan llena está la mezcladora?
Mejorando la calidad de la cáscara del huevo y reforzando los huesos a través del uso de minerales traza altamente...
Reproductoras Pesadas: Necesidades en Proteína y Aminoácidos
AMBiotec obtiene la certificación FAMI-QS en seguridad y calidad de los productos de la Gama Balance, probióticos y fitobióticos, para...
La importancia de la recría de pollitas, el manejo en aviarios y la salud digestiva de las aves centra el...
Paliar los efectos del estrés por calor con un postbiótico de levadura
Granja Circular: la propuesta de Nanta para avanzar en la sostenibilidad de la ganadería
Recomendaciones nutricionales Reproductoras Pesadas FEDNA
Nutrición y metabolismo hepático: Salud Hepática
Últimos pasos para aprobar el uso de las harinas de carne en los piensos
Alterion refuerza la vacuna de la coccidiosis, y palía los efectos perjudiciales sobre el rendimiento
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
Anatomía del Huevo, Impacto del estrés en la formación de la cáscara y su repercusión en el nacimiento
Ing. Marvin Alvarado Bonilla Supervisor incubación CMI AlimentosAspectos importantes al traslado de pollitas del criadero a nave de puesta
Francisco Javier Cortázar PalacioLa Coccidiosis en Aves de Engorde, opciones de control y tendencias
Alberto GinerMycoplasma gallisepticum y Mycoplasma synoviae: diferenciación de cepas vacunales y campo
Silvia Anía BartoloméLa eficacia del amprolio reconfirmada
Equipo Técnico HuvepharmaCaso clínico de influenza aviar en ponedoras comerciales
Clara Fornalés PallàsAviporc Inauguración Diciembre 2022
Equipo técnico AviporcAgrener Inauguraciones Diciembre 2022
Equipo técnico AgrenerAvances en la nutrición para pollos de crecimiento diferenciado
Bernardo G. AlisedaEl evento del huevo aviFORUM Puesta 2022 se despide hasta el año que viene con más de 500 asistentes
Administración en incubadora de una vacuna viva de Salmonella typhimurium en pollos de engorde
Alfredo CorujoImportancia de la distribución a la hora de la alimentación de pollitas reproductoras pesadas sobre la uniformidad -Parte 1-
Samuel NovoaControl de la temperatura del agua durante el arranque de la crianza
Mike CzarickDeshidratado eficiente y rentable de la sangre de pollo
Leonardo Ortiz EscotoSistema de Gestión de las Explotaciones avícolas -SIGE-
Jose Luis VallsCómo es la alimentación en granjas avícolas de reproductoras pesadas
Departamento de Avicultura de AviporcAgromiret, una granja con las últimas tecnologías del sector de la mano de New Farms
Avinew®: La vacuna de Newcastle por elección
Serafín García FreireESCUCHA LA REVISTA EN agriFM