18 Oct 2024

Pilares para la sanidad avícola argentina: Detección temprana de enfermedades y bioseguridad

En Argentina, desde el SENASA se alerta que para preservar el estatus sanitario de la producción avícola nacional, se mantengan las principales medidas de prevención.

Desde el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA se recuerda que para mantener la condición de país libre Influenza Aviar, IA, es fundamental tanto la notificación inmediata de sospecha, como la aplicación de medidas de bioseguridad en granjas avícolas y la cadena productiva.

 

  • La Influenza Aviar es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus que afecta a las aves domésticas y silvestres. A pesar de que su propagación puede estar asociada a diferentes factores, una de sus principales causas es el desplazamiento de las especies silvestres infectadas a través de las rutas migratorias.

 

Este se trata de un virus que tiene una gran capacidad de mutación, que se dispersa por medio de las heces y secreciones respiratorias de las aves, y se adapta fácilmente a los distintos ecosistemas que facilitan su supervivencia. Así, la enfermedad puede propagarse muy rápidamente y causar un alto impacto en la industria avícola y el cierre de mercados externos por restricciones sanitarias.

En 2023 fue detectado por primera vez en Argentina y pudo ser controlado y erradicado, motivo por el cual se restituyó la condición de país libre de esta enfermedad.

A raíz de ello, en lo que va del año se pudieron recuperar los mercados para la exportación aviar a Gran Bretaña, Vietnam, Chile y México, a la vez que se abrieron Macedonia del Norte y Sudáfrica.

 

Continua después de la publicidad.

DETECCIÓN PRECOZ

Los sistemas de vigilancia que lidera el SENASA apuntan a la detección precoz de este tipo de enfermedades y permiten tener conocimiento sobre cualquier evento sanitario que involucren aves con signos clínicos compatibles con Influenza Aviar.

 

NOTIFICACIÓN INMEDIATA

La información -que se puede obtener a través de personas, organizaciones e instituciones que dan aviso al organismo sanitario nacional a través de la notificación inmediata de sospechaconstituye una herramienta esencial al servicio de la cadena productiva avícola.

 

IMPLEMENTACIÓN PERMANENTE DE MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD

En paralelo, la implementación permanente de medidas de bioseguridad es fundamental para gestionar riesgos en los establecimientos avícolas comerciales y constituye uno de los pilares esenciales para la prevención de la Influenza Aviar.

RECOMENDACIONES DEL SENASA

 

 

 

ATENCIÓN TEMPRANA

La atención temprana ante la aparición de signos clínicos como alta mortandad, falta de apetito, descoordinación, menor producción de huevos (con cáscara blanda o deforme); hinchazón de cabeza y color azulado de cresta, barbillas y patas, entre otras; minimiza las consecuencias y optimiza la intervención, a la vez que posibilita el control de la enfermedad antes de que se disemine.

 

Fuente: Con información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, SENASA, Argentina.


Relacionado con Bioseguridad

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería