14 Jul 2020

Homenaje al plato bandera de Perú: La Semana del Pollo a la Brasa

En Perú, esta semana se realiza un homenaje a su plato bandera el Día del Pollo a la Brasa. Este […]

Available in other languages:

En Perú, esta semana se realiza un homenaje a su plato bandera el Día del Pollo a la Brasa. Este año se conmemora de una manera diferente, tras el fuerte impacto que ha tenido el Covid-19 en este país como en el mundo.

Durante la última década, cada tercer domingo de julio, en Perú se celebra el Día del Pollo a la Brasa. Este año 2020, dada la difícil situación que vive este país y el mundo por el coronavirus, esta fecha tan especial se conmemora de una manera distinta. Por lo cual, no sólo será un día, sino que el homenaje al plato bandera peruano durará una semana completa. Esta actividad, ha sido denominada la Semana del Pollo a la Brasa.

 

En el transcurso de esta semana, los restaurantes de pollo a la brasa más importantes de Perú y la Asociación Peruana de Avicultura, APA, harán factible que 7.300 personas de 32 instituciones que han cumplido un papel clave durante pandemia o que asistan a personas vulnerables disfruten de su tradicional pollo a la brasa.

 

Plato-bandera-Perú-semana-pollo-brasa

Esta iniciativa a nivel nacional, ha sido organizada por Asociación Peruana de Avicultura y los restaurantes de pollo a la brasa más importantes, se está efectuando desde lunes 13 al domingo 19 de julio de 2020.

Continua después de la publicidad.

La entrega y distribución de pollo a la brasa se realizará en Lima, Trujillo, Ica, Arequipa, Tacna, Huancayo, Iquitos, Puerto Maldonado, Pacasmayo, Tarapoto y Cusco. Debido a esta actividad se podrá agasajar con este suculento plato bandera peruano a médicos, enfermeras, policías, bomberos, militares, personal de limpieza y ciudadanos en situación vulnerable.

Esta actividad se adiciona a las diversas acciones ya efectuadas por los restaurantes de pollo a la brasa, la APA y a las realizadas por las empresas avícolas peruanas. Las cuales, durante la pandemia han donado millones de pollos a las familias más necesitadas de este país.

 

Disfrutar el consumo de pollo a la brasa de forma segura

Para que los ciudadanos peruanos disfruten de este plato bandera de manera segura, los restaurantes de pollo a la brasa han implementado protocolos sanitarios para delivery y para la atención en sus locales. Así como el distanciamiento social, el uso de mascarilla, el uso de alcohol en gel y termómetros, entre otros.

Desde la APA, se destaca que el pollo a la brasa es fruto del esfuerzo de una gran cadena productiva, la que se constituye en una importante fuente de empleo y una gran actividad económica. Se estima que para la preparación del Pollo a la Brasa se destinan más de 158 millones de pollos al año, equivalente al 20% de producción anual en el sector avícola.

 

Además, se señala que este plato bandera peruano es muy relevante, dado que impulsa también la producción y consumo de papa y hortalizas; productos agrícolas que forman parte de la historia de éxito del pollo a la brasa.

Asimismo, miles de trabajadores –entre avicultores, agricultores, cocineros, mozos, personal administrativo y personal de reparto– son los responsables de llevar este emblemático plato nacional a las mesas de las familias peruanas cada día del año.

También, se resalta que Perú es el mayor consumidor de pollo de América Latina. El pollo, además, es un insumo clave en su cocina.

Conforme a la información de APA, en el año 2019 y por tercer año consecutivo, Perú se ubicó como el mayor consumidor de pollo per cápita en toda América Latina, debido a que registró un promedio anual de más de 51 kilos por persona. Esto debido a su versatilidad, sabor y accesibilidad.

 

Para concluir, se indica que, en los últimos años, este plato comenzó a internacionalizarse. Actualmente, existen restaurantes de pollo a la brasa en Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Chile, Bolivia, Brasil, Canadá, Ecuador, España, Japón, China, Emiratos Árabes Unidos, entre otros.

 

Fuente: Con información de la Asociación Peruana de Avicultura, APA.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN Avinews América Latina Diciembre 2024
Imagen Revista IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

IPPE 25 será el escenario de las celebraciones del 20° aniversario de AB Vista

Equipo Técnico AB Vista
Imagen Revista Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Nivalenol, una micotoxina emergente que suma complejidad al control del deoxinivalenol (DON)

Augusto Heck
Imagen Revista ¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

¿Vacunará contra la enfermedad de Marek? No se deje engañar por los niveles de UFP

Isabel M. Gimeno
Imagen Revista Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Lignanos de madera: una herramienta moderna para la salud intestinal y el manejo de la cama húmeda

Nina Neufeld Tobias Steiner
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte I

Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

BioZyme ® confía en AO-Biotics® para cumplir su misión

Equipo Técnico Biozyme
Imagen Revista La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

La Importancia del Pesaje Preciso de Pollos Enteros en el Procesamiento Avícola

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Bioseguridad en tiempos de Influenza Aviar-Parte I

Equipo Técnico H&N
Imagen Revista Bioseguridad en granjas avícolas

Bioseguridad en granjas avícolas

MVZ MPA. Rodolfo Marín Silva
Imagen Revista Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Escenario actual y proyecciones para la industria del huevo a nivel global: Entrevista con Maro Ibarburu

Imagen Revista Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Enfermedad de Newcastle: Conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control. Parte II

Dra. Eliana Icochea D’Arrigo
Imagen Revista Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Alimentación de ponedoras de larga vida productiva

Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - Nutricionista
Imagen Revista Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Factores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves

Humberto Marques Lipori MSc. Zootecnia
Imagen Revista Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Enfermedades que provocan infertilidad en machos reproductores de pollos de engorde

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Evolución y revolución: Retos planteados durante el engorde, prefaena y procesamiento

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

El Impacto de Salmonella en la Industria Avícola: Desafíos y Estrategias de Mitigación

Danny Patiño
Imagen Revista Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Programa de Alimentación con Luz de Señalización para parvadas de Reproductoras

Chance Bryant

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería