No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
22 Ene 2024

Pilas de combustible de hidrógeno a partir de plumas de pollos desechadas

En un avance revolucionario, su equipo en la ETH Zurich ha desarrollado celdas de combustible de hidrógeno utilizando plumas de pollo desechadas, constituyendo un paso significativo hacia la utilización de hidrógeno verde en el transporte, según informes de Fast Company.

PDF

Durante los últimos 15 años, el físico Raffaele Mezzenga ha liderado investigaciones para revalorizar desperdicios de alimentos, enfocándose en productos reciclados y sostenibles. En un avance revolucionario, su equipo en la ETH Zurich ha desarrollado celdas de combustible de hidrógeno utilizando plumas de pollo desechadas, constituyendo un paso significativo hacia la utilización de hidrógeno verde en el transporte, según informes de Fast Company.

Estas plumas, predominantemente compuestas por queratina (90%), una proteína también presente en pelo, pezuñas y cuernos, suelen desaprovecharse por su falta de utilidad en productos comunes como relleno de prendas o almohadas, lo que resulta en la incineración anual de 40 millones de toneladas y emisiones significativas de dióxido de azufre, un gas de efecto invernadero. España, solo en 2020, sacrificó hasta 800 millones de aves.

Plumas de pollo desechadas para pilas de combustible

Mezzenga revela que la queratina de las plumas puede transformarse en una membrana ultrafina conductora de protones, funcionando como electrolito en pilas de combustible. Este descubrimiento es particularmente relevante, ya que las membranas tradicionales son tóxicas y costosas, rondando los 2,000 dólares por metro cuadrado, mientras que la membrana a base de queratina, al ser natural, ofrece una alternativa más económica y sostenible, promoviendo la economía circular y la reutilización de este residuo de biomasa de pollo.

Hasta ahora, el equipo ha logrado desarrollar una membrana de pocos centímetros de ancho, demostrando su capacidad para alimentar lámparas LED, operar ventiladores y propulsar automóviles de juguete. Aunque las pilas de combustible actualmente se utilizan en la refinación de petróleo y producción de acero, el potencial futuro apunta a su aplicación en redes eléctricas y vehículos eléctricos. La limitada adopción actual se refleja en aproximadamente 16,000 automóviles de hidrógeno en circulación solo en Estados Unidos.

A diferencia de otros intentos con plumas de pollo, la tecnología de Mezzenga busca un impacto significativo. Planean comercializarla con un socio industrial, sometiéndola a pruebas adicionales y explorando oportunidades de suministro en Asia y América del Sur, concentrándose actualmente en Singapur.

Relacionado con Otros

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería