La contratación temporal de mano de obra no calificada en las granjas privadas de los hombres constituye el 60% de los ingresos de los hogares, mientras que las mujeres se quedan en casa cuidando a sus familias y tratando de generar ingresos a través del trabajo doméstico.
PLUMAS: Empoderando a las mujeres a través de la avicultura
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, se destaca el proyecto PLUMAS que está diseñado para empoderar a las mujeres guatemaltecas en la comunidad de La Fragua para producir una de las fuentes de proteínas más ricas y asequibles: los huevos.
En el contexto del Día Internacional de la Mujer, se destaca el proyecto PLUMAS que está diseñado para empoderar a las mujeres guatemaltecas en la comunidad de La Fragua para producir una de las fuentes de proteínas más ricas y asequibles: los huevos.
- La desnutrición se ha convertido en uno de los mayores desafíos en Guatemala, teniendo el sexto lugar a nivel mundial con la tasa más alta de desnutrición y el primer lugar en América Latina – USAID, 2019 .
- En el noreste de Guatemala, la región del Corredor Seco ha pasado la peor sequía en las últimas tres décadas, resultando en más de tres millones de personas con inseguridad alimentaria aguda (sin disponibilidad a alimentos) y dos millones en necesidad de asistencia inmediata– FAO, 2017 .
- Ubicada a 160 kilómetros de la ciudad capital en la región del Corredor Seco, se encuentra La Fragua. La Fragua tiene una tasa de pobreza del 89% que supera la tasa nacional por 30% -Guatemala National Institute of Statistics, 2006.
Además de los desafíos de la sequía, el desempleo y los bajos niveles educativos son los principales factores que conllevan a esta pobreza. Los ingresos que tienen los hogares es variante durante el año.
Impulsado por la misión de Alimentar el Futuro, Trouw Nutrition en colaboración con Good Neighbors Guatemala inició el proyecto PLUMAS en 2017.
El proyecto PLUMAS está diseñado para empoderar las mujeres en la comunidad de La Fragua a producir una de las fuentes de proteínas más ricas y asequibles: los huevos. Al principio, cada una de las cincuenta familias en el programa recibió un gallinero, comederos, bebederos, material de cama, alimento para dos meses y 100 gallinas ponedoras.

Los mayores desafíos encontrados fueron la falta de conocimiento en la producción de huevos, el enfoque a corto plazo en lugar de la mentalidad a mediano y largo plazo requerida para una producción sostenible y la falta de agua en la comunidad.
Por lo tanto, para permitir su éxito como productoras de huevos, las mujeres reciben capacitación continua de los expertos en la industría, así como del Ministerio de Agricultura de Guatemala sobre agronomía y sanidad animal, mientras que una institución educativa local brinda capacitación empresarial y de gestión económica. Además, para aliviar la escasez de agua dentro de la comunidad, a principios de 2020, se donaron los fondos para un pozo de agua.
Hombres, mujeres y niños de la comunidad se unieron en este proyecto para ayudar a cavar las zanjas para la tubería, que ahora abastece agua a toda la comunidad. Además, para ayudar a la comunidad a romper este ciclo de pobreza, PLUMAS también incentiva a las familias a enviar a sus hijos a la escuela no solo como una condición para el programa, sino también al patrocinar becas escolares para niños de la comunidad.
Actualmente, los gestores de este proyecto se muestran orgullosos ya que la cooperativa se ha vuelto autosostenible con un fondo revolvente que les permite comprar alimentos, empaques y una nueva parvada al final del ciclo de postura a un precio asequible.

Juntas, las mujeres en la comunidad están produciendo aproximadamente 20.000 huevos por mes, lo que lleva a un aumento en el ingreso familiar de hasta un sorprendente 68%. El convertirse productoras de huevos, ha permitido a las mujeres en extrema necesidad a mejorar la calidad de vida de su familia; proporcionar una fuente estable de alimentos y una fuente sostenible de ingresos para su hogar.