11 Jul 2018

¿Podrán los huevos mejorar la salud cardiometabólica?

Los científicos están descubriendo cómo los huevos y otros productos pueden ayudar a combatir las enfermedades y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

Los alimentos que comemos juegan un rol importante en nuestra salud. Los científicos están descubriendo cómo los huevos y otros productos pueden ayudar a combatir las enfermedades y reducir el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiacas y obesidad.

Es así como, una reciente investigación señala como el consumo de huevos puede ayudar a reducir el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares. La cual, fue presentada durante el encuentro “Nutrition 2018” de la American Society for Nutrition efectuado, entre 9 y 12 de junio de 2018, en el Hynes Convention Center, Boston, EE.UU.

Conforme con la publicación de la Endocrine Web, últimamente ha sido reforzado por los resultados de este estudio y respaldado por un creciente cuerpo de evidencia científicas, que 5,6 huevos no sólo no aumentan el colesterol en la sangre como se ha pensado durante décadas, sino que comer huevos parece mejorar la glucosa en sangre, así como también conlleva a incrementar las lipoproteínas de baja densidad (LDL, el tipo de colesterol que obstruye las arterias) y aumentar las lipoproteínas de alta densidad (HDL, el colesterol en la sangre que protege contra las enfermedades cardiovasculares).

Un huevo grande al día en realidad parece reducir el riesgo de diabetes sin aumentar el colesterol sérico, manifestó Shirin Pourafshar, PhD, becaria posdoctoral en nefrología, University of Virginia, Charlottesville, EE.UU.

El consumo de huevo puede mejorar los factores asociados con el control glucémico y la salud cardiometabólica

En este estudio, se asignó aleatoriamente a 42 adultos, de entre 40 y 75 años, que tenían prediabetes o diabetes tipo 2, a comer un huevo grande al día o una cantidad equivalente de sustituto de huevo durante 12 semanas. Se analizaron muestras de sangre para detectar cambios en los niveles de colesterol en la sangre y glucosa en sangre. Al final de los tres meses, el grupo que consumió huevos tuvo una reducción de 4,4% de glucosa en sangre. También mostraron menos resistencia a la insulina, lo cual es una buena respuesta indicando un control mejorado sobre los niveles de azúcar en la sangre.

La Dra. Pourafshar indicó que la sangre de los participantes también fue evaluada por una proteína transportada en la lipoproteína de alta densidad (HDL), el colesterol que protege el corazón, encontrando que el grupo que comía un huevo diario tenía un nivel más alto de esta proteína circulante. Buenas noticias. Y no hubo efectos negativos sobre el colesterol total o las lipoproteínas de baja densidad, el tipo de colesterol en la sangre que conduce a las arterias obstruidas. El Egg Nutrition Center financió el estudio relacionado con huevos, pero no participó en el análisis de datos.

Continua después de la publicidad.

Tener en cuenta: El huevo, idealmente, se debe hervir y no freír, explicó la Dra. Pourafshar. Cuando los huevos se revuelven o se usan para hacer una omelet o tortilla, se debe usar ya sea aceite de oliva o aguacate, que son altos en grasas monoinsaturadas promotoras del corazón. Y resista la tentación de agregar tocino o jamón, agregando verduras en su lugar.

Conclusión

Los hallazgos de este estudio sugieren que el consumo diario de un huevo grande puede reducir el riesgo de diabetes sin tener ningún efecto adverso sobre el perfil lipídico en individuos con prediabetes y diabetes tipo II.

Shirin Pourafshar Postdoctoral Fellow
University of Virginia, Division of Nephrology Charlottesville, Virginia, EE.UU.

Relacionado con Investigación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería