No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
La empresa colombiana PolloCoa ha inaugurado recientemente su nueva planta de incubación de pollos de engorde como parte de una unidad de producción avícola de mayor tamaño. También han creado su propio grupo de granjas de reproductoras, donde en junio de este año se inició la producción de huevos incubables. Las granjas de reproductoras están situadas en una ubicación única, aisladas en las montañas y rodeadas de los bosques colombianos.
“Para nosotros, es esencial garantizar la bioseguridad en todas las fases de la producción”, afirma Margarita Cadavid, Jefa de la Planta de Incubación de Incubant. “En nuestra planta de incubación, queríamos trabajar con la tecnología de incubación de carga única más avanzada que hubiera para garantizar la bioseguridad en todo momento. Por lo tanto, Petersime era la opción más lógica.” A finales del año pasado, se adquirieron 10 incubadoras BioStreamer™ HD y 6 nacedoras BioStreamer™ HD, para una capacidad de alrededor de 1 millón de pollitos al mes. En junio, se completó con éxito el primer ciclo de nacimientos.
Erich Calderón, Representante de Petersime en Colombia, está muy orgulloso del proyecto realizado con PolloCoa: “Esta es una planta de incubación de broilers de referencia en Colombia.”
ANTIOQUEÑA DE INCUBACIÓN S.A.S. – INCUBANT se encuentra en el municipio de Hispania, en el departamento de Antioquia. Creada en 2014, INCUBANT provee pollitos actualmente a 17 granjas de pollos de engorde que, a su vez, suministran carne de pollo a Cárnicos y Alimentos S.A.S. Cárnicos y Alimentos S.A.S es una empresa colombiana especializada en el procesamiento de carne de pollo, conocida por su marca PolloCoa, que lleva 42 años en el sector. El grupo de empresas genera, en total, unos 500 puestos de trabajo, y cuenta con una cartera de 1.800 clientes, entre los que se encuentran cadenas de supermercados, instituciones, clientes mayoristas y distribuidores.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas