
Llamar a nuestras ponedoras “maratonistas” puede parecer una exageración, pero ¿qué decir de una gallina que produce por más de 100 semanas, alcanzando cerca de los 500 huevos?
Sí ¡podemos llamarlas maratonistas!
Cuando una gallina empieza su producción, la demanda del mineral se eleva fuertemente, lo que hace que los niveles de calcio en la dieta y su adecuada absorción sean fundamentales.
La gallina necesita aportes continuos de calcio que solo se garantizan a partir de la absorción activa del mineral.
La capacidad de generar 1,25(OH)2D3 a partir de la vitamina D requiere de hígado y riñones sanos.
En este complejo y perfectamente regulado metabolismo, el calcio almacenado en los huesos va a ser utilizado para la formación de la cáscara, pero un déficit continuo puede generar no solo huevos, sino también huesos frágiles.
Riczu, en su trabajo de 2004, demostró que el número de ponedoras que llegan con alguna fractura a la faena puede ser muy elevado.
Las pérdidas subclínicas tienen un potencial de causar perjuicio aún mayor, ya que reducen la rentabilidad de las empresas silenciosamente.
Otro actor fundamental en este proceso del metabolismo del calcio son las hormonas sexuales, hormonas que participan directamente en la producción de la enzima CYP27B1 que actúa en los riñones en la formación de la 1,25(OH)2D3.
Esta pérdida se puede observar a partir de la reducción de la fuerza de ruptura de los huevos y de la consiguiente elevación de los huevos rotos y fisurados que ocurre de acuerdo a la edad.
Considerando todos los factores que actúan y reducen la producción de la 1,25(OH)2D3, hacer la suplementación de esta 1,25(OH)2D3 a partir del producto Panbonis se presenta como una importante estrategia productiva.
Panbonis, producto herbal que presenta la molécula
El esqueleto de las ponedoras es su gran reserva de calcio y esta reserva se utilizará a diario en el proceso de mantenimiento de los niveles de calcio en la sangre, garantizando la calidad de la cáscara del huevo.
Hay que preparar esta máquina de producción para que esté en
Es en este período de preparación, el período de levante, cuando tiene lugar la formación del esqueleto de la gallina y la adecuada conformación de sus huesos, con especial importancia el “hueso medular”.
Es precisamente esta parte de “hueso medular” la que sirve de reserva del Calcio, De modo que una buena formación de esta parte ósea durante el período de levante va a determinar también la longevidad de la gallina: no hay gallina vieja, con esqueleto mal conformado.
En los datos del trabajo (Tailandia, 2014) haciendo uso de Panbonis de tres formas diferentes – 80g/ton –
Se pudo observar que las gallinas que recibieron Panbonis en el levante y la producción tuvieron mejores valores en los parámetros medidos
Estos números demuestran que empezar la preparación de la gallina en el levante puede generar ganancias más expresivas.
Como en la vida de los grandes deportistas, no hay buenos resultados sin un gran entrenador a su lado.
¡Un buen levante es fundamental para su maratonista!
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II
Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualDesafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica
MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia RodriguezInfluenza Aviar, el cambio es lo único constante
Lesly Romero BeltránDetección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves
José Francisco Miranda Jr.Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde
Equipo Técnico CobbAgregar valor con un deshuesado flexible de pechuga
Equipo Técnico BAADEREscherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia
Cecilia Rosario CortésDesafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento
Renata SteffenDepresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante
Brian Fairchild Michael CzarickGestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II
Ing. Jorge RoblesEl cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada
Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos CardosoBasquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde
Eduardo Cervantes LópezCumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología
Edgar O. Oviedo-RondónAdaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II
Equipo Técnico H&N