05 Ago 2021

¿Por qué es importante desinfectar el galpón de reproductoras tras el retiro?

Desinfectar el galpón de las reproductoras después del retiro de la parvada es una parte fundamental de un programa de […]

Desinfectar el galpón de las reproductoras después del retiro de la parvada es una parte fundamental de un programa de manejo de la granja exitoso. Además, es necesario para eliminar bacterias perjudiciales, virus y biopelículas antes del alojamiento de los pollitos y es fundamental para ofrecer a la parvada el mejor inicio posible en su nuevo espacio.

Procedimiento para desinfectar el galpón de reproductoras después del retiro

La desinfección debe hacerse después de que se hayan realizado la limpieza y las reparaciones del galpón, y cuando las superficies y los equipos estén secos. Solo serán adecuados para la desinfección los desinfectantes que sean compatibles con el detergente que se haya usado en la limpieza.

Todo el personal debe ducharse y ponerse ropa y botas limpias antes de entrar al galpón para reducir el riesgo de introducir bacterias perjudiciales.

Equipos

1. pulverizador eléctrico o lavadora a presión;

2. mochila pulverizadora;

Continua después de la publicidad.

3. ropa de protección (guantes de goma, trajes de protección, mascarillas, protección para la cabeza y los ojos);

4. desinfectante autorizado (compatible con el detergente usado en la limpieza);

5. equipo de fumigación y ropa de protección (donde esté autorizado).

Asegúrese de que el galpón se haya limpiado completamente (consulte el documento Cómo… Limpiar el galpón de reproductoras tras el retiro). Los desinfectantes pueden dejar de ser efectivos en forma parcial o total en presencia de material orgánico residual.

Use la ropa de protección recomendada, apropiada para el desinfectante.

Prepare un desinfectante autorizado siguiendo las instrucciones del fabricante. Con un pulverizador eléctrico o una mochila pulverizadora (si el galpón es pequeño), rocíe el desinfectante sobre todas las superficies del galpón en el siguiente orden: techo, paredes laterales, piso.

Desinfecte también las salas suplementarias, las salas del personal y las duchas.

Deje que el galpón se seque con la ventilación (abra puertas y ventilas). Si se permite fumigar, el galpón debe secarse solo hasta quedar ligeramente húmedo. Si no se permite fumigar, debe esperar a que el galpón se seque por completo.

Una vez que el galpón se haya secado, vuelva a colocar y armar los equipos que hayan sido retirados para su limpieza durante la preparación del galpón (consulte el documento Cómo… Preparar el galpón de reproductoras para su limpieza y desinfección), y realice una segunda desinfección del galpón y los equipos.

Si la legislación local lo permite, se puede utilizar la fumigación con formalina como parte del segundo proceso de desinfección. La fumigación debe ser realizada por personal capacitado y siguiendo la legislación y las guías de seguridad locales. Se deben seguir los lineamientos de seguridad, salud y bienestar del personal, y se debe usar ropa de protección (mascarillas de respiración, protectores oculares y guantes).

Interpretación de los resultados

PDF

Relacionado con Bioseguridad

MÁS CONTENIDOS DE

¿Por qué es importante desinfectar el galpón de reproductoras tras el retiro? Datos de la empresa

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería