24 Jul 2017

Postura de Chile y Bolivia frente a ingreso ilegal de huevos

Los servicios agropecuarios de ambos países, SAG y SENASAG, dieron a conocer su posición frente al ingreso ilegal de huevos a Chile.

De acuerdo el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG), en los primeros seis meses del año, más de 27 mil unidades de huevos de gallina han ingresado de manera ilegal a la región de Tarapacá, los cuales han sido decomisados debido a que constituyen una nueva amenaza para el patrimonio zoosanitario chileno.

El Director Regional del SAG Tarapacá, César Cardozo, recordó que durante el 2015 se levantó una alerta por el ingreso clandestino de este producto, tras el decomiso de más de 125 mil unidades de huevos de gallina de alto riesgo zoosanitario, por ser potenciales portadores de enfermedades no presentes en Chile, como la influenza aviar y el Newcastle.

Es más, Cesar Cardozo, informó que “A la fecha llevamos incautado 77% de lo decomisado durante el 2016, año en que se vio una baja en el ingreso clandestino de este producto, sin embargo actualmente en nuestras acciones preventivas como Servicio hemos visto un aumento de la venta ilegal de huevos de gallina, que representan un alto riesgo para el patrimonio zoosanitario de Chile, y particularmente, para las avícolas presentes en la región”.

La autoridad, explicó que de acuerdo a la resolución exenta N° 1.559/1995 que fija las exigencias sanitarias para la internación de huevos para consumo, el país de procedencia debe – entre otros requisitos- estar oficialmente libre de las enfermedades animales influenza aviar y Newcastle ante la Oficina Internacional de Epizootias, además de ser reconocida esta condición por Chile.

El representante del SAG de Tarapacá, añadió “En el caso de Bolivia, país de procedencia de estos huevos de origen clandestino, esta condición primaria no se cumple, por tanto, llamamos a la comunidad a estar alerta y exigir conocer la procedencia del producto que está adquiriendo, muchos de los cuales vienen rotulados con timbres de avícolas extranjeras como nutrirolón o vitaminado”.

Además, el Director del SAG manifestó su preocupación, porque muchos de estos huevos de gallina de origen ilegal, están siendo comercializados en puestos establecidos de Iquique y Alto Hospicio, razón por la cual llamó a los comerciantes de almacenes, ferias libre y ferias establecidas que comercializan huevos, a exigir de sus proveedores los documentos que certifiquen la procedencia del producto, además de considerar al momento de comprar aspectos que garanticen las condiciones higiénicos sanitarias de los huevos. Esto a fin de evitar decomisos y sanciones posteriores.

Respuesta del SENASAG DE Bolivia frente a la declaratoria de Chile
En respuesta a la declaratoria de alerta en Chile por la internación de huevos de procedencia boliviana, el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), aseguró que se realizan trabajos de vigilancia permanente de la Influenza Aviar y Newcastle, en las ciudades de mayor producción como son Cochabamba y Santa Cruz.

Continua después de la publicidad.

En esta línea, Javier Suarez, director general ejecutivo del SENASAG, se refirió al tema que en Chile se reactivó la alerta para que sus ciudadanos estén atentos a huevos de gallina clandestinos de origen boliviano, esto, según afirmaciones del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

El director general ejecutivo del SENASAG Suarez, destacó el trabajo que se realiza para controlar estas enfermedades, “Bolivia es Libre de influenza aviar, se tiene controlada la enfermedad de Newcastle en aves con los programas ejecutándose en nuestro país a través de los debidos controles. Los productos decomisados en Chile que fueron ingresados de forma clandestina a ese país debido al contrabando, el SENASAG no puede garantizar este producto ya que se desconoce su procedencia, SENASAG cuenta con todas las medias, protocolos internacionales y la tecnología para controlar estas enfermedades que afectan a las aves y dar a la ciudadanía boliviana la seguridad de los productos que consume”.

De acuerdo a la autoridad gubernamental, Bolivia está libre de Influenza Aviar y se está realizando un programa nacional para erradicación de Newscastle. -además, resalta que los productos decomisados en Chile fueron ingresados de forma clandestina a este país debido al contrabando. Por lo tanto, el SENASAG no puede garantizar este producto ya que se desconoce su procedencia.

El área de sanidad animal a través del Programa Nacional de Sanidad Aviar (PRONESA), ha implementado desde el año 2015 el monitoreo en las granjas, en plantas de incubación de huevos, plantas reproductoras avícolas y el respectivo control, con relación a la influenza aviar los laboratorios en serología no ha reportado el virus de la influenza en las muestras tomadas.

Hay que resaltar que esta medida adoptada por Chile ha sido realizada para proteger al sector avícola y a los consumidores de este país. Debido a que este ingreso de huevos a Chile se ha efectuado de forma ilegal como contrabando. Es bueno señalar que actualmente, Bolivia sólo tiene autorización para exportar huevos a Perú.

 

Relacionado con Legislación

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería