13 Feb 2019

Predicción para producción de huevos en Argentina: En un entorno negativo

La industria avícola productora de huevos de Argentina ha informado que ha tenido que afrontar situaciones difíciles durante el año pasado, siendo el precio de venta el eje central para lograr mejoras este año 2019.

La industria avícola productora de huevos de Argentina ha informado que ha tenido que afrontar situaciones difíciles durante el año pasado, siendo el precio de venta el eje central para lograr mejoras este año 2019.

En la revista de la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, el presidente de esta entidad, Javier Prida, indica que el año pasado, se transitó de mayor a menor, explicando que desde febrero el precio se había logrado recuperar, luego de 15 meses de retraso. Esta situación se mantuvo hasta las devaluaciones acontecidas en mayo y agosto, ocasionando precios que no cubrieron en grandes porcentajes los incrementos que tuvo la docena de huevos. 

Además, Javier Prida, expresa que el precio de venta del huevo esta muy deprimido, por debajo de la cobertura de costos y estima que si está situación no cambia en los próximos meses, este año 2019 será muy difícil y totalmente negativo.

Es más, observa que, en febrero de 2018, la tonelada de maíz tenía un costo de $2.400 y actualmente está aproximadamente en $5.600, mientras la docena de huevos costaba $25 y en los últimos meses ha fluctuado entre $27 y $28. También advierte que, al sacar las cuentas, en lo referente al aumento de los precios del maíz, soja, mano de obra, combustible, energía, salarios, el balance está mal.

¿Cómo revertir la situación y llegar a un equilibrio?

Cuando, se refiere a cómo se podría revertir esta situación, el Presidente de CAPIA manifiesta que se necesitan dos medidas gubernamentales:

 

Continua después de la publicidad.

Con esta última medida, Javier Prida, indica que se logrará que el mercado se formalice, con lo cual lo que pierde el Estado con el IVA a 10,5% lo recuperará con el incremento de nuevos productores.

 

Cifras de la producción de huevos

En cifras, la Cámara Argentina de Productores Avícolas, CAPIA, ha informado, que el consumo de huevos disminuyó aproximadamente 3,8% en 2018, es decir a 270 unidades, siendo 280 el año anterior. Esta cifra, publicado por Infobae, está relacionada directamente a que, la población de aves, disminuyó 4% interanualmente en este lapso, transitando de 44,2 millones de aves a 42,4 millones.

Además, las exportaciones tuvieron una fuerte retracción, donde la participación argentina de huevos en el mercado externo tuvo una caída de 17% el año pasado. Esto, como ha señalado Javier Prida es fruto del aumento de los costos de producción, fuerte carga impositiva, caída del poder adquisitivo, falta de incentivos y de financiamiento para exportar. 

Perspectivas para este 2019

Para este 2019, Javier Prida estima que será un año difícil y complejo. Debido a que el desafío es muy grande ya que se comenzó el primer trimestre de manera negativa, produciendo con números rojos, con un consumo achatado. Por lo cual, se estipula que la oferta se debería reducir seriamente, que las exportaciones de huevos no serán abundantes y por tanto serán sensiblemente menores a las del primer trimestre del 2018. Asimismo, explica que la industria alimenticia no está demandando el producto, tampoco hay una reactivación del consumo, debido al bajo poder de compra del consumidor argentino, enfatizando que el huevo se vende porque se pierde precio en la transacción.

Concluyendo, para este año, Javier Prida espera que el mercado se reactive, indicando que los productores de huevos están dispuestos a trabajar y a realizar todo lo que esté a su alcance, pero si este primer trimestre no cambia sustancialmente, este año será bastante difícil para la industria avícola productora de huevos de Argentina.


Relacionado con Marketing & Economía

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Junio 2025
Imagen Revista Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Importancia en la avicultura familiar y de traspatio de la Enfermedad de Marek y la Leucosis Linfoide – Parte I

Dra. Norma Calderón MVZ. Leopoldo Paasch
Imagen Revista ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

ÁCIDO HIPOCLOROSO: ¡Una nueva era en la potabilización del agua!

Jose Luis Valls
Imagen Revista ¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

¿Vale la pena instalar un panel evaporativo adicional en un galpón de pollos de engorde?

Brian Fairchild Mike Czarick
Imagen Revista Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Innovación: Conceptos y estrategias complementarias para incrementar aún más el consumo de carne de pollo

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Incubación Unietápica Vs. Incubación Multietápica : Competencias y oportunidades

Dr. Marco Antonio Juárez Estrada
Imagen Revista Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Soluciones potenciales para el síndrome del hígado graso hemorrágico en gallinas ponedoras

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte III

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Cobb-Vantress fortalece su presencia en América Latina con una serie de encuentros técnicos enfocados en el aumento del rendimiento productivo

Equipo Técnico Cobb-Vantress
Imagen Revista Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Optimizando el desempeño en situaciones de estrés

Felipe Horta MV MSc - Director de producto del Grupo Nuproxa
Imagen Revista Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Manejo de Incubación: estrategias para garantizar la calidad del pollito de un día

Equipo Técnico Aviagen
Imagen Revista Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Datos para un procesamiento avícola más inteligente: Impulsar la eficiencia y mejorar la calidad del producto

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Aumente el rendimiento de su planta de incubación con el nuevo servicio de asistencia a la incubación basado en datos de Petersime

Equipo Técnico Petersime
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería