20 May 2019

Preparándonos para el calor: Efectos del estrés por calor en pollos

En momentos o en períodos de incremento de temperatura, los resultados productivos de los pollos de engorde disminuyen, sobre todo con una disminución de la ganancia media diaria y por tanto del peso. Pero en cambio como consecuencia del mejoramiento de las instalaciones y principalmente del control ambiental en las naves la mortalidad hoy en día no se ve tan afectada.

PDF

En momentos o en períodos de incremento de temperatura, los resultados productivos de los pollos de engorde disminuyen, sobre todo con una disminución de la ganancia media diaria y por tanto del peso. Pero en cambio como consecuencia del mejoramiento de las instalaciones y principalmente del control ambiental en las naves la mortalidad hoy en día no se ve tan afectada.

Desde un punto de vista fisiológico la situación debida al incremento de temperaturas, se ve influenciada además por la mayor velocidad de crecimiento de los pollos actuales, por lo cual las temperaturas óptimas para dicho crecimiento deben tender a disminuir. Es decir que los pollos de hoy son indudablemente más sensibles a los incrementos de temperatura, así que las medidas a tomar de manejo, sobre todo de control ambiental y de alimentación para disminuir la acción del exceso de temperatura son más importantes.

efectos del verano en producción avícola
  • El descenso del consumo de alimento en períodos calurosos es claro y conlleva una reducción de la velocidad de crecimiento, “ en verano siempre falta peso a los pollos “. Pero también es cierto que el descenso en el consumo de alimento es menor que la disminución que se produce en la velocidad de crecimiento y éste hecho se incrementa con la edad del pollo.
  • La disminución del incremento de peso comparada con la disminución del consumo de alimento se debe a modificaciones en el metabolismo energético y proteico de las aves que llevan consigo un incremento del índice de conversión.
  • La reducción de alimento por estrés calórico provoca una disminución del porcentaje de proteína y un incremento del porcentaje de grasa, mientras que la reducción de consumo de alimento con temperaturas normales lo que sólo hace es disminuir el porcentaje de grasa.

Hay profesionales que después de observar los lotes en éstas condiciones de estrés de calor, defienden la teoría de que con el incremento de temperatura, los aminoácidos azufrados están más afectados en los pollos jóvenes que en los pollos de mayor edad, seguramente debido y relacionado con el emplume más lento que se produce.

Los pollos de engorde y todas las aves incrementan la frecuencia respiratoria para aumentar la pérdida de calor. El boqueo que se produce en las aves, como incremento de la actividad respiratoria conlleva un gasto de energía considerable. Este gasto hará incrementar el índice de conversión y el aumento de la frecuencia respiratoria podrá desencadenar en una alcalosis respiratoria que puede ser la antesala de la muerte.

Para luchar contra el incremento térmico se necesita reducir la producción de calor por el ave y favorecer un incremento de la eliminación del calor producido.

Se podría pensar que con la reducción de proteína en la ración se conseguiría un metabolismo en el que se generaría menos calor, pero hay que tener en cuenta que habrá una menor velocidad de crecimiento y un menor rendimiento de pechuga. Por tanto será mejor incrementar la relación proteína-energía en los períodos calurosos para evitar pérdidas en la producción y tener en cuenta que la ganancia de peso mejora de forma significativa con niveles altos de grasa.

efectos-verano-producción avícola

Hay actuaciones en el manejo que mejoran la situación del estrés térmico, como son la reducción de la densidad de kilos de carne por metro cuadrado en las naves, incrementar el consumo de pienso en las horas de menos calor, pero sobre todo controlar que el ambiente sea el más correcto para conseguir que la sensación térmica sea la ideal para el crecimiento de los pollos.

Continua después de la publicidad.

altas-temperaturas-pollosEl manejo adecuado de la temperatura y humedad de las naves con una correcta velocidad de entrada de aire a la nave, conseguida con los adecuados pascales a cada dimensión de la nave y a una correcta velocidad de movimiento de aire según la edad de los pollos, son unos de los factores más importantes para una lograr la sensación térmica ideal y conseguir además el mantenimiento adecuado de la cama de las aves.

En períodos o en momentos calurosos el uso de la betaína mejora el estrés térmico, actuando en la mejora de la osmosis celular, que actúa impidiendo la pérdida de agua. También el uso de carnitina más sorbitol y sulfato de magnesio influyen sobre el metabolismo de los lípidos, eliminando el exceso de ácidos grasos circulantes, haciendo mejorar el estado de los animales ante un golpe de calor.

Se puede asegurar que, como consecuencia de los pollos que hoy en día criamos, de las instalaciones que se tienen y del control nutritivo de la alimentación, se consigue que el crecimiento que se produce en los pollos en los períodos de estrés por calor tenga efectos más perjudiciales en la ganancia media diaria de crecimiento de los pollos que en la mortalidad de las aves.

PDF

Relacionado con Equipos e instalaciones

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Programa Layer Longevity, ¿cómo conseguir que de forma recurrente tus lotes alcancen las máximas producciones?

Jon de los Mozos
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru
DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería