Fenavi prevé que la tasa de crecimiento de la producción de carne de pollo será de 1,7% y se llegará a una producción de 1,6 millones de toneladas.
Prevén crecimiento de 3,6% para industria avícola de Colombia en 2018
El crecimiento de 6,4 del año pasado, ubica al sector avícola como uno de los más importantes de la dinámica en la producción agropecuaria de Colombia.
Contenido disponible en:
Português (Portugués, Brasil)
De acuerdo con las proyecciones de la Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, al cierre de 2018 la idustria avícola crecerá 3,6% frente a un comportamiento histórico de 6,4% en el año anterior.
En Colombia, la avicultura desde hace 30 años no ha dejado de crecer. Esa dinámica está apoyada en la producción de dos productos que son la proteína animal que se consigue a más bajo precio en el mercado nacional.
Para Fenavi, llegarán a las granjas 783 millones de aves, lo que representará un crecimiento de 2% de los encasetamientos (pollitos que llegan a las granjas para engorde).
En cuanto a la producción de huevo, la Federación estima que 43,9 millones de pollitas para postura llegan a las granjas en lo corrido de este año, para un crecimiento de 1% en los encasetamientos.
Se estima que la producción de huevos estará por los 14.800 millones de unidades, lo que representará un crecimiento de 7,1%.
Según Fenavi, el crecimiento del sector tendrá como soporte, en esta oportunidad, la buena producción de huevo.
Incremento en el consumo
Frente a los consumos per cápita, Fenavi considera que el de pollo será de 33,1 kilos y el de huevo 287 unidades.
Lo anterior significa un aumento de 0,3 kilos de carne de pollo y de 18 huevos frente al consumo promedio de 2017.
Conforme con el análisis de proyección de los avicultores colombianos, la participación de las importaciones en el consumo será de 3,6%.
De acuerdo con Andrés Valencia Pinzón, presidente ejecutivo de Fenavi, el valor estimado de la avicultura en sus fases pecuaria y agroindustrial en 2017 fue de 1,5 billones de pesos, lo que ubica al sector como uno de los más importantes de la dinámica en la producción agropecuaria del país.
Optimismo ante margen de crecimiento
En 2017, los consumos per cápita de carne de pollo y huevo en el país fueron históricos; sin embargo, los analistas de Fenavi estiman que hay margen de crecimiento si se mira el comportamiento de países cercanos. – Medio Vanguardia.
En 2017, los colombianos consumieron 13.827 millones de unidades de huevos, para un consumo per cápita de 279, cifra que ubica al país como tercero detrás de México y Brasil.
El Presidente ejecutivo de Fenavi, Andrés Valencia señaló que el consumo de carne de pollo sigue subiendo.
El año anterior se llegó a 1.563.568 toneladas, alcanzando la carne de pollo un consumo per cápita de 32.8 kilos, cifra que permite un mayor crecimiento si se mira el consumo de Chile o Brasil que llega a los 40 kilos por persona al año.