
Los datos de la nave en la que se ha ejecutado el primer proyecto en España son:
La explotación que ha llevado a cabo el primer proyecto en España de X-treck se encuentra en Fonz-Huesca y tiene 130.000 plazas.
La nave donde se ha instalado el X-treck, tiene más 15 años, acondicionada (bien aislada) cuyo propietario de la explotación posee gran experiencia e implicación.
Los datos de la nave en la que se ha ejecutado el primer proyecto en España son:
El sistema X-Treck se basa en la incubación de huevos en la propia nave donde se quedarán los pollitos. Los huevos después de 18 días de incubación, se trasladan con un camión climatizado a la nave equipada con el X-Treck de Vencomatic.
X-Treck es un concepto único que permite la eclosión en la granja en alojamientos de aves de engorde tradicionales. X-Treck proporciona un inicio óptimo que da como resultado aves de engorde robustas y conforma la base de una mayor rentabilidad de la producción de este tipo de aves.
En X-Treck, se colocan bandejas incubadora con huevos incubados durante 18 días en un sistema de raíles suspendido a lo largo del alojamiento de las aves de cría. El sistema de raíles se sitúa libremente en el aire, garantizando así un flujo de aire óptimo alrededor de los huevos durante la eclosión. Controlando la altura de los sistemas mediante un sistema de tracción, el encargado de la granja dispone de una herramienta para gestionar el flujo de aire y la temperatura que rodean a los embriones.
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Enfermedad de newcastle: conociendo mejor al virus para tomar las mejores decisiones en el control: Parte I
Dra. Eliana Icochea D’ArrigoEnterococcus cecorum: enfoque diagnóstico
Lorena Redrado Gomez Silvia Anía BartoloméDesde el procesado del pollo de engorde: ¡preparándonos para alimentar nutritivamente al mundo!
Eduardo Cervantes LópezSerproavi inaugura su nueva sede central en Puente Genil con ambiciosos planes de crecimiento
Factores que afectan a la calidad del pollito: Parte I
Manejo para lograr una persistencia óptima después del pico de puesta
Sara Llorens CardonaFactores y estrategias que ayudan a mejorar el confort térmico de las aves
Humberto Marques Lipori MSc. ZootecniaEnergía solar y bombas de calor para la climatización de naves avícolas: resultados experimentales del proyecto RES4LIVE
A. Gkountas Andrea Constantino D. Manolakos D. Tyris G. Meramveliotakis M. Goliomytis P. BakalisActualización de costes en granjas de pollos
Gonzalo Arellano PecheGranjas avícolas con historia: granja El Gallo Negro
José Antonio Mendizabal Aizpuru