16 Mar 2022

Primera reunión del Mecanismo Europeo ante crisis de seguridad alimentaria

Primera reunión del Mecanismo Europeo ante crisis de seguridad alimentaria: La UE busca soluciones a la  crisis del desabastecimiento La […]

Primera reunión del Mecanismo Europeo ante crisis de seguridad alimentaria: La UE busca soluciones a la  crisis del desabastecimiento

La estrategia “De la granja a la mesa” prevé el desarrollo de un plan de contingencia por parte de la Comisión para abordar cualquier crisis que afecte al sistema alimentario y ponga en peligro la seguridad alimentaria dentro de la UE. Se trata de garantizar un suministro suficiente y variado de alimentos seguros, nutritivos, asequibles y sostenibles a los ciudadanos en todo momento. Tres Direcciones Generales (Agricultura y Desarrollo Rural, Asuntos Marítimos y Pesca, y Salud y Seguridad Alimentaria) lideran el desarrollo del plan de contingencia, que se concretó en la Comunicación publicada el 12 de noviembre de 2021 por la Comisión. En la misma se describen las áreas de mejora identificadas en la pandemia de Covid-19, los principios que deben cumplirse en tiempos de crisis y la creación de un mecanismo europeo de preparación y respuesta ante crisis de seguridad alimentaria (EFSCM).

Este mecanismo, que establece la creación de un grupo de expertos, se ha reunido por primera vez el pasado 9 de marzo en una reunión ex profeso para discutir el impacto de la agresión rusa contra Ucrania en los precios de la energía y de los insumos en la UE. La primera reunión regular para lanzar el EFSCM y tratar sobre la futura cooperación dentro del Mecanismo se celebrará el 23 de marzo de 2022 como estaba previsto.

Los representantes de los operadores de la cadena alimentaria expusieron los problemas detectados: El desabastecimiento de granos ucranianos y la urgencia de buscar un suministro de fuentes alternativas. También la necesidad de priorizar el uso de maíz para la alimentación animal en lugar de para producir etanol. El elevado precio de los fertilizantes y el riesgo de que afecte a la próxima cosecha. Los productores agroalimentarios solicitaron revisar el calendario de implantación del Acuerdo Verde y de la Estrategia de La granja a la mesa.

Varios Estados miembros explicaron también en la reunión sus problemas específicos, entre ellos lo que dependen en mayor medida de las importaciones de cereales para consumo humano y de animales, como Chipre, Portugal, o España, que reconoció que sus existencias de maíz son bajas (de 3 a 5 semanas). Alemania apoya el Acuerdo Verde y la estretagia De la Granja a la Mesa para una producción de alimentos más sostenible. Sin embargo, Croacia cree que debe reconsiderarse y Francia destacó que el sector de la UE tiene que producir más.

La DG de Agricultura expone que el buen funcionamiento del comercio intracomunitario es el principal activo de la UE y debe mantenerse. También, que se está trabajando entre la DG Agri, la DG Sante y la EFSA para encontrar fuentes alternativas de suministro (deben revisarse las normas de la UE sobre LMR y OGM en este contexto). Y que la industria de fertilizantes necesita ser más resiliente y reducir su dependencia a largo plazo, mientras deben seguir produciendo incluso en un contexto de precios muy altos del gas para abastecer a los agricultores europeos.

W. Burtscher, Director General de la DG Agri, indicó en su discurso de clausura que la UE necesita abordar su dependencia de los fertilizantes y alimentos para animales. y tendrá que hacer frente a la demanda de cereales de la región mediterránea. La DG Agri prepara medidas a corto plazo y las discutirá con los Estados miembros en el Comité Especial de Agricultura la próxima semana y en el Consejo Agri el 21 de marzo (flexibilidad en las ayudas estatales; Instrumentos de abastecimiento del mercado de la PAC -uso de la reserva de crisis, apoyo al almacenamiento privado, uso de superficies de barbecho-). Respecto a los problemas a más largo plazo, Burtscher enfatizó que la seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria y la autonomía estratégica están en el centro de la estrategia de la UE. Y que no hay oposición entre la seguridad alimentaria y los objetivos de la estrategia De la Granja a la Mesa, dado que debe abordarse el cambio climático (caso de la sequía en España y Portugal).

Continua después de la publicidad.
Relacionado con Tendencia

REVISTA AVINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews España Abril 2025
Imagen Revista Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Desplumado inteligente: minimizando la carne de espagueti y la rotura de alas mediante un mejoramiento del desplumado

Prof. Avigdor Cahaner
Imagen Revista Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Avicultura inteligente: maximiza tu eficiencia salvaguardando el mejor bienestar en tus gallinas

Imagen Revista Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Y… ¿Si las tengo que encerrar?

Alberto Picchi Carmona
Imagen Revista Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Los camaleones de las enfermedades aviares: Mycoplasma Synoviae y Mycoplasma Gallisepticum

Ellis Draaijer
Imagen Revista Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Granja llave en mano: el impulso que necesitaba una historia con raíces

Imagen Revista Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Gallibacterium Anatis, ¿secundario o emergente?

Alfredo Benito Zuñiga Lorena Redrado Gomez Silvia Anía Bartolomé Silvia del Caso Yagüe
Imagen Revista Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Resumen reunión 49a del grupo de investigación en incubación y fertilidad

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Análisis de la evolución de las recomendaciones nutricionales para reproductoras pesadas

Dr. Luis Tavares
Imagen Revista La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

La evolución de una granja avícola familiar en el corazón de Lleida

Imagen Revista Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Ampliamos horizontes con Juanfra Agropecuaria en Huércal-Overa

Imagen Revista Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Notas sobre el estudio de opinión sobre la importancia del sector cárnico en españa

Imagen Revista Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Manteniendo Salmonella bajo control: un enfoque integral para la seguridad alimentaria en la producción avícola

Raquel Konrad Burin
Imagen Revista Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Efecto de la higiene de la nave y del agua en el control de salmonella en reproductoras y canales de pollos de engorde

Imagen Revista La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

La mosca, un vector infravalorado en la granja avícola

Imagen Revista Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Bioseguridad: El guardián de nuestras fronteras invisibles

Gonzalo Abad Juan Carlos Abad
Imagen Revista Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Masterfly® Bait: Control eficaz de moscas hasta 8 meses

Imagen Revista “La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

“La estadística es la herramienta que nos va a permitir utilizar todos los datos recopilados para la toma de decisiones”

Imagen Revista Granjas avícolas con historia Granja Vella

Granjas avícolas con historia Granja Vella

José Antonio Mendizabal Aizpuru

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería