INTRODUCCIÓN
Alimentar a las gallinas ponedoras con el probiótico B-Act® (Bacillus licheniformis) reduce el índice de conversión alimenticia (FCR), lo que resulta en una producción de huevos menos costosa y más ganancias para el productor.
INTRODUCCIÓN
Los probióticos se han definido como “microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren un beneficio para la salud del huésped” (Hill et al., FAO/OMS, 2014).
Los probióticos no conducen al desarrollo o la propagación de bacterias patógenas resistentes en los animales, por lo que ofrecen un inmenso potencial como alternativa a algunos antibióticos promotores del crecimiento en la industria avícola (Mikulski et al., 2020).
Sin embargo, la eficacia de los probióticos ha sido variable debido a múltiples factores, incluidos las diferencias en su composición microbiana, viabilidad en el tracto gastrointestinal, dosis, forma de aplicación, composición de la dieta, edad de las aves y condiciones de crianza.
Los probióticos son mejorados y actualizados constantemente, por lo que existe una necesidad continua de evaluar su eficacia y modo de acción.
El modo de acción de los probióticos en las aves de corral incluye, entre otros:
No todos los modos de acción son aplicables a todos los probióticos, y es muy poco probable que un probiótico pueda ejercer todos los modos de acción descritos.
Por lo tanto, el objetivo del experimento fue estudiar el efecto de un nuevo probiótico en la producción y las variables de calidad del huevo cuando se alimenta a gallinas ponedoras Hy-Line, incluido el consumo de pienso por huevo (FI), el peso promedio del huevo (EW), el índice de conversión alimenticia por producción de huevos (FCR), el porcentaje de producción de huevos (EP), el grosor de la cáscara (ST), el peso de la cáscara (SW) y las unidades Haugh (HU)
MATERIAL Y MÉTODOS
El experimento se llevó a cabo en el National Institute of Poultry Husbandry y fue aprobado por el Comité de Ética de Investigación de la Universidad Harper Adams (Inglaterra).
En dicho experimento se utilizó un probiótico actualmente autorizado en la UE en ponedoras (B-Act®, Huvepharma N.V.). Este probiótico es una cepa única que contiene esporas de Bacillus licheniformis (DSM 28710).
RESULTADOS
En general, las aves alimentadas con el probiótico tuvieron un consumo de pienso por huevo producido (FI) un 10,7 % menor (P<0,001, Tabla 1) y un índice de conversión alimenticia por producción de huevos (FCR) un 10,8 % menor (P<0,001) en comparación con las aves alimentadas con la dieta de control.
Las aves alimentadas con probióticos durante el período del estudio tuvieron un mayor porcentaje de puesta (P<0,05). No hubo diferencias significativas (P>0,05) en el resto de las variables estudiadas.
Tabla 1. Efecto del probiótico B-Act® en el consumo de pienso por huevo producido (FI), peso
promedio del huevo (EW), índice de conversión alimenticia por producción de huevo (FCR),
% de producción de huevo (EP), grosor de la cáscara (ST), peso de la cáscara (SW) y unidades
Haugh (HU).
CONCLUSIÓN
Alimentar con el probiótico B-Act® a gallinas ponedoras criadas en jaulas enriquecidas de 22 a 34 semanas de edad mejoró la producción general de huevos y el índice de conversión alimenticia.
El tamaño de las mejoras en la tasa de producción de huevos y el FCR son comercialmente importantes.
AGRADECIMIENTOS
Los autores agradecen la ayuda de Richard James y Ros Crocker del National Institute of Poultry Husbandry (Edgmond, UK) por su ayuda en el cuidado de las aves utilizadas para este estudio.
REFERENCIAS
Hill, C., Guarner, F., Reid, G., Gibson, G. R., Merenstein, D. J., Pot, B., Morelli, L., Canani, R. B., Flint, H. J., Salminen, S., Calder, P. C. and Sanders, M. E. (2014). Nature Reviews Gastroenterology & Hepatology, 11, 506–514.
Mikulski, D., Jankowski, J., Mikulska, M. and Demey, V. (2020) Poultry Science, 99, 2275–2285
Materias Primas
Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura
AUTORES
Temporización de los paneles de enfriamiento evaporativo
Michael CzarickInfección por estafilococo en la población de reproductoras
Dra. Carolyn L. Miller Eric L. Jensen José J. BruzualEmpresas conscientes: estrategias gerenciales para aumentar la productividad, mejorando el bienestar del personal que labora en la prefaena y el procesamiento
Eduardo Cervantes LópezAlerta en seguridad alimentaria: la presencia de cloratos
Jose Luis VallsGases efecto invernadero y ganadería: ciencia frente a titulares alarmistas
Juan Pascual-VP ElancoBacterias en la planta de incubación: impacto y estrategias de control
Renata SteffenGestión de los riesgos asociados a Histomonas y coccidios mediante plantas y sustancias aromáticas
A. A. Mahieu A. Canin A. Greuter D. Liebhart F. Laurent J-M Watier M. Aoun M. Hess R. DomitileAlphitobius diaperinus: un problema en la avicultura
Alice SilvaEl huevo como alimento funcional y sus componentes
Pedro Gil SevillanoLa importancia real de los niveles de las unidades formadoras de placas (UFP) en las vacunas de marek
Isabel M Gimeno -DVM PhDAlimentación de ponedoras de larga vida productiva
Ing. Agr. Msc Manuel Vázquez - NutricionistaSalud digestiva en avicultura: Estrategias integrales y el rol de BILANTUL solución para optimizar el rendimiento productivo
Laura Rodríguez2027 Está a la vuelta de la esquina, di adiós a las jaulas