Contenido disponible en:
English (Inglés)
El procesamiento de los pollos es una actividad relativamente rápida: En menos de 30 minutos están procesados y listos para ser enviados a la zona de enfriamiento con agua o por aire. Es por ello que los responsables de administrar las plantas deben desarrollar los hábitos de: Observar, Escuchar, Olfatear y Tocar, para tener una retroalimentación detallada sobre el desarrollo del proceso en tiempo real.
Situaciones Cotidianas Ejemplos
Si bien es cierto que los sentidos están funcionando permanentemente, evaluando nuestro entorno, se recomienda priorizar las tareas a desarrollar cuando se está en la planta supervisando el proceso. Por lo tanto, se debe centrar la atención sobre Un Detalle Puntual a la vez. De esta manera, se logra detectar la mayor cantidad de información posible, para evaluarla y tomar las acciones correctivas inmediatas.
OBSERVAR: Si los pollos aletean una vez colgados en el transportador aéreo de matanza. Consecuencias: Se aumenta su estrés. Se producen hemorragias, hematomas, fracturas, etc.
ESCUCHAR: Nivel de ruido en el ambiente – ventiladores, motores. etc. Consecuencias: En las áreas de espera y colgado, les ocasionan estrés a las aves.
OLFATEAR: Para determinar si hay procesos de descomposición, debido a deficiencias en las operaciones de limpieza y desinfección de los pollos, equipos e instalaciones. Consecuencias: Afectan la calidad sanitaria de los pollos que se están procesando.
TOCAR: Los productos en proceso para tener una idea aproximada sobre la temperatura superficial y su textura.
Este requerimiento se torna crítico cuando se faenan a velocidades de 1,2,3 pollos/ segundo. Si no se toman las acciones pertinentes lo antes posible, las Pérdidas en Calidad y Rendimiento Son Grandes, incrementándose el costo del kilo de carne procesado. Este aspecto puntual afecta el nivel de competitividad del producto en el mercado.
Acciones Gerenciales
Para sacarle el mayor provecho a toda la información recolectada a través de los sentidos, es necesario poner en ejecución el siguiente procedimiento introspectivo:
¿Cuáles son los mensajes que están enviando las situaciones detectadas?
¿Ocurren a la misma hora o durante todo el proceso?
¿Por qué razón están sucediendo?
¿Qué debo hacer ahora?
Tomar una acción inmediata o analizar un poco más, para encontrar una solución integral.
EQUIPOS – PUNTOS CRÍTICOS
A manera de ilustración se citan algunos aspectos muy importantes que ...