Por David Lizaso Diéz de Ulzurrun, Veterinario de Piensos Artoa
SUMARIO:
Nematodos
Cestodos y Trematodos
Histomoniasis
Imagen 1- Heterakis Gallinae
Poco me hacía presagiar cuando terminé la carrera de veterinaria en la Universidad de Zaragoza, allá por el año 1996, que uno de los quebraderos de cabeza en el ejercicio de mi profesión como veterinario avícola serían los procesos parasitarios provocados principalmente por nematodos y cestodos.
A diferencia de los archiconocidos problemas protagonizados por parásitos protozoarios del género Eimeria ó del género Cryotosporidium, muy habituales en la producción avícola en general, la irrupción en el mercado de los diferentes sistemas de producción de huevos alternativos (principalmente gallinas camperas y ecológicas) con salida al exterior, provocó mis primeros encuentros en las necropsias con estos gusanos en el tracto digestivo de nuestras gallinas.
Uno de los motivos principales, si no el principal, por el que los productores de huevos modernizaron sus explotaciones e introdujeron las gallinas en jaulas, fue sin duda evitar las parasitosis que tanta guerra les habían dado en el pasado. Así pues, el hecho de que durante décadas prácticamente la totalidad de la producción de huevos se desarrollara en jaulas, hizo que los parásitos en general no supusieran ninguna amenaza para el productor de huevos.
Recuerdo en mis comienzos con sistemas alternativos releyendo libros de parasitología aviar de los años 50 y 60, ya que las modernas publicaciones poco o nada trataban estos temas.
NEMATODOS
En general los nematodos constituyen el grupo más importante de los parásitos helmintos de las aves. Además exceden mucho tanto en número de especies como en daños producidos a los trematodos y a los cestodos.
Los nematodos, o gusanos redondos, suelen ser fusiformes con los extremos anterior y posterior atenuados. Su cutícula, a menudo, es señalada por surcos transversales y pueden presentar aletas tanto en la parte anterior como en la posterior del cuerpo. Salvo alguna excepción, los nematodos son sexualmente diferenciados.
Imagen 2. Morfología habitual de los nematodos.
Generalmente el macho se puede distinguir de la hembra por la presencia de dos estru...