03 Ago 2020

Producción de huevos libres de jaula enfocado en una empresa chilena

El huevo procedente de producción de gallina libre de jaula se ha tornado en una opción para los consumidores chilenos.

En Chile, dentro del mercado del huevo cada día participan más actores, no sólo se vende el huevo blanco y de color, sino que han ingresado al comercio el huevo con Omega 3 y el huevo de gallina libre de jaula.

Es así, como el huevo procedente de producción de gallina libre de jaula se ha tornado en una opción que actualmente cuenta con varios participantes dentro del mercado del huevo chileno- alcanzando el 2%, según última información Chilehuevos–  y con consumidores que prefieren esta alternativa.

En esta oportunidad, el enfoque está en Huevos Santa Marta que posee dos galpones con sistema de gallina libre de jaula o Cage – Free, el cual ofrece a las gallinas un nivel significativamente mejor de bienestar animal y permiten a los animales expresar comportamientos naturales.

Estos galpones cuentan con tecnología europea que permiten el control automatizado de la climatización, alimentación, agua, luz y recogida de huevos y guano.

 

Asimismo, estos sistemas permiten asegurar la inocuidad de los huevos ya que estos no tienen contacto directo con los animales ni con sus desechos naturales, además de darles el confort necesario a las gallinas las cuales podrán tener mejor condición muscular y menor prevalencia de enfermedades óseas por la libertad de movimiento.

También, los galpones poseen un estricto control de bioseguridad, el cual está basado en barreras sanitarias, segregación de zonas limpias y sucias, control de plagas, control de aves migratorias y controles veterinarios periódicos, permitiendo un mejor control de agentes que puedan transmitir enfermedades a las aves.

Continua después de la publicidad.

Ambos pabellones cuentan con la certificación de bienestar animal Certified Humane® (Humane Farm Animal Care), lo cual garantiza a los consumidores el cumplimiento de los estándares de la norma de bienestar animal donde se pueden resaltar los siguientes puntos: El alimento que consumen las aves; el agua que beben las aves; La densidad adecuada para evitar un sobre poblamiento; personal calificado en el cuidado y manejo de bienestar animal; el huevo producido en estos pabellones tiene un sello que permite su identificación.

 

En este punto, según se consigna en Bio Bio Chile, el Gerente General de Huevos Santa Marta, José Luis Moure, manifestó que “El trato de estas gallinas es el mismo que tiene todo nuestro plantel. Nos enfocamos y capacitamos muy bien a los cuidadores de nuestras gallinas, que son seres vivos y merecen de un cuidado especial. El bienestar animal va de la mano con una mejor producción”.

También, en el medio antes mencionado, Jose Luis Mure señaló que la alimentación de estas gallinas es 100% natural, con una dieta principalmente de maíz, que asegura que no incluya traza animal. Además, el manejo del guano, por otro lado, se saca directamente del galpón a una máquina compostadora, eliminando que este emita CO2 en el ambiente.

Además, se señala que la producción bajo el sistema de huevos de Gallina Libre –Cage Free- permite mantener a las gallinas bajo un sistema que otorga la certeza de producir huevos libres de las bacterias como la Salmonella o la Escherichia coli, dado que el ambiente donde las aves conviven si bien, se encuentra libre de jaulas, está controlado. Esto asegura que las gallinas tengan sus comportamientos naturales, con espacio suficiente y libres de otros seres vivos que puedan traer enfermedades, tanto para las aves como para los huevos.

Relacionado con Manejo & Bienestar

REVISTA AVINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica de avicultura

EDICIÓN aviNews LATAM Marzo 2025
Imagen Revista Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Infección por estafilococo en la población de reproductoras – Parte II

Dra. Carlyn L. Miller Eric L. Jensen José J. Bruzual
Imagen Revista Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

Desafíos actuales de micotoxinas en Latinoamérica

MV. Esp. Bruno Vecchi Vet. Cecilia Rodriguez
Imagen Revista Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Influenza Aviar, el cambio es lo único constante

Lesly Romero Beltrán
Imagen Revista Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

Detección temprana de deficiencias nutricionales y enfermedades en aves

José Francisco Miranda Jr.
Imagen Revista Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Manejo de huevos en el suelo en reproductoras de pollos de engorde

Equipo Técnico Cobb
Imagen Revista Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Agregar valor con un deshuesado flexible de pechuga

Equipo Técnico BAADER
Imagen Revista Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Escherichia Coli Patogénica Aviar (APEC): Serotipos y Virulencia

Cecilia Rosario Cortés
Imagen Revista Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Desafíos para el mantenimiento de la ventana de nacimiento

Renata Steffen
Imagen Revista Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Depresión, velocidad del aire y la trayectoria del aire entrante

Brian Fairchild Michael Czarick
Imagen Revista Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Gestión integral de la producción de pollo de engorde: Contribuyendo a la rentabilidad de la empresa. Parte II

Ing. Jorge Robles
Imagen Revista El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

El cobre y sus funciones en la dieta de las gallinas ponedoras: Ventajas de la forma quelada

Tatiana Carlesso dos Santos Vinício dos Santos Cardoso
Imagen Revista Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Basquetbol- Reglas que pueden ayudar a mejorar la productividad integral durante la prefaena y el procesamiento de pollo de engorde

Eduardo Cervantes López
Imagen Revista Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Cumplimiento de la bioseguridad: El equilibrio entre cultura, personalidad, experiencia, educación y tecnología

Edgar O. Oviedo-Rondón
Imagen Revista Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Adaptando la bioseguridad en periodos de alto riesgo de Influenza Aviar – Parte II

Equipo Técnico H&N

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD AVÍCOLA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería