Un consumo seguro
11 Oct 2022
Una producción y consumo completamente seguros
Cultura de la bioseguridad en la producción de huevos
La industria avícola cuenta con excelentes medidas de seguridad que permiten producir y consumir huevo de manera segura al consumidor. Los profesionales que trabajan dentro del sector avícola se encuentran regulados por las condiciones que marca el Modelo Europeo de Producción (MEP), un conjunto de más de 70 normas que garantiza una producción de alimentos saludables, seguros, de buena calidad y un leve impacto ambiental, que controlan el proceso desde el punto de origen hasta el consumidor.
Seguridad alimentaria
Tanto en las granjas como en los centros de embalaje se aplican estas normas de higiene y control sanitario para que, de esta manera, los huevos que se comercializan se encuentren en perfectas condiciones. De la misma manera, se aplica un sistema de trazabilidad que regula todo el proceso desde su origen hasta cuando el producto llega al consumidor final. Con este sistema, se puede actuar de manera rápida si ocurriera alguna incidencia, puesto que se cuenta con un registro de todo el proceso.
Bienestar animal
El bienestar animal también es un aspecto fundamental para todos los sistemas de producción de huevos. Los profesionales llevan una revisión constante de la comida y la bebida que ingestan las gallinas y verifican que se adapten a sus necesidades según la edad.
Sanidad animal
Todas las granjas autorizadas cuentan con un veterinario responsable, que se encarga de definir, revisar y aplicar que se cumplen todas las medidas necesarias del programa sanitario. De esta forma, los profesionales se aseguran que las gallinas se encuentran seguras y así prevenir enfermedades.
Cabe destacar que cumplir este modelo que permite producir y consumir el huevo de manera segura comporta una serie de costes que encarece el producto respecto a otras comunidades que no cuentan con regulaciones tan estrictas y no producen un resultado con tantas garantías.
Pese a los numerosos esfuerzos que ha realizado la comunidad científica para desmentir y demostrar que los mitos de problemas cardiovasculares y colesterol son erróneos y no están asociados al consumo de huevo, aun existen debates y controversias entre algunas personas que continuan creyendo cierto este tipo de premisas.
Se empezó a relacionar el colesterol con el riesgo cardiovascular en los años 80, cuando se descubrió que el exceso de colesterol en sangre podía producir problemas cardiocirculatorios. Por este motivo, se puntualizó el huevo como posible causante de ese incremento de colesterol.

No obstante, hoy en día la comunidad científica destaca que no se ha encontrado relación directa entre el consumo de colesterol y el incremento de las cardiopatías.
Además, se constató que el consumo adicional de colesterol procedente de huevos promovía la aparición de partículas de HDL, conocido como colesterol bueno porque ayuda a eliminar otras formas de colesterol del torrente sanguíneo, de mayor tamaño y disminuía así el número de partículas de LDL (colesterol malo) pequeñas.
Y, además, hay múltiples beneficios que aporta a la salud, como por ejemplo:
- Los huevos mejoran tu perfil de colesterol y disminuyen el riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular.
- Aporta cantidades significativas de vitaminas y minerales que contribuyen a cubrir gran parte de las ingestas diarias de nutrientes.
- Contienen Colina, un nutriente poco conocido pero esencial para el buen funcionamiento de nuestro cerebro.
- Los huevos son ricos en luteína y zeaxantina, que ayudan a proteger la vista.