Lo que más llama la atención a los productores es que habrá llevado a tomar esta medida, ya que el gobierno casi no se beneficia de esta situación. Sin embargo, es muy grande el daño que se le realiza a la industria avícola para uruguaya.
Productores avícolas uruguayos: Gobierno desincentiva exportaciones
Productores uruguayos que se dedican a la exportación de productos avícolas muestran su descontento ante la medida efectuada por el gobierno de rebajar en 50% la devolución que se deduce sus tributaciones.
Productores uruguayos que se dedican a la exportación de productos avícolas muestran su descontento ante la medida efectuada por el gobierno de rebajar en 50% la devolución que se deduce sus tributaciones. Lo cual, para los involucrados significa un desestimulo para las exportaciones y para el crecimiento del sector avícola.
Esta medida comenzará a regir desde el primero de septiembre de 2018. Lo cual, lamentó José Luis Strassarino, presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU) de Uruguay.
Además, la medida también consiste en disminuir de 6% a 3% el crédito que el gobierno transfiere a las empresas exportadoras que usan esa devolución al momento de abonar impuestos.– Medio – El Observador.
Asimismo, presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU) agregó que esta decisión gubernamental fue gestionada por el Ministerio de Economía y Finanzas, para luego ser firmada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), sin que se produjera la participación de esa cartera de estado ni de los implicados del sector avícola; es decir no se produjo un proceso de dialogo.
En ese caso, precisó, “lo que el gobierno recupera porque deja de transferir al sector con esta medida antipática es un monto bajo, no creo que le mueva mucho la balanza disponer de US$10 mil más por mes, porque lo que dejará de transferir por esa rebaja del 6% al 3% son US$120 mil al año”. Además, señaló es que el gobierno “ni siquiera evaluó la ganancia que con este puede tener”. Medio – El Observador.
Además, el líder de los Façoneros indicó que el gobierno redujo un estímulo que es significativo para el sector avícola. Pero, a este se le suma un fuerte impacto negativo ya que desestimula a aquellos que estaban aventurándose hacia las exportaciones.
Por otra parte, añadió que “esta medida, más allá del perjuicio para la única empresa exportadora de pollo –Tres Arroyos–, golpea la esperanza que podamos tener los productores en la exportación, vemos que a este gobierno no le interesa eso”.
También, explicó que Uruguay produce suficiente grano como para poder transformarlo en carne de ave, con buenas condiciones climáticas y una buena logística. Sin embargo, enfatizó que, en el medio El Observador, el gobierno no está interesado que el sector progrese.
Por otra parte, el dirigente resaltó el apoyo que han tenido del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) en diversas gestiones tendientes a mejorar las condiciones del sector avícola.
Es más, Luis Strassarino señaló que ojalá no suceda con la industria avícola, lo que ha ocurrido con el sector porcino, donde 75% es importado y ya casi no existe producción nacional. Aunque, aseguró que todavía le quedan esperanzas que las cosas cambien para la avicultura.
Para concluir el presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU), acentúa que están Ad Portas de perder la avicultura. Donde hasta poco tiempo eran 500 los involucrados y actualmente existen 7 complejos industriales y 260 productores formales. Por lo cual, insta al gobierno a seguir apoyando al sector y que no se deje ir la posibilidad de exportar y que en vez de bajar la producción avícola de 6% al 3%, ésta debería crecer al 12%.
Actualmente, Uruguay está exportando solamente dos contenedores, con 25 toneladas (cada uno) de carne de ave, semanalmente. Hoy a la mayoría de las exportaciones se destinan a los países árabes.